Qué hacer

Los barrios de Zaragoza celebran las hogueras de San Antón

Se han autorizado ocho hogueras por el momento

Los barrios de Zaragoza se preparan para celebrar las hogueras de San Antón, una de las tradiciones más esperadas del invierno. Este evento, que combina elementos culturales y religiosos, tendrá lugar los días 17 y 18 de enero, según lo informado por el Ayuntamiento. Hasta el momento, se han autorizado ocho ubicaciones en diferentes barrios y distritos rurales de Zaragoza, convirtiendo estas noches en un espacio de encuentro para los vecinos.

Ubicaciones de las hogueras de San Antón en Zaragoza

El 17 de enero, las primeras hogueras iluminarán los barrios de Casablanca, San Juan de Mozarrifar y Casetas. Por su parte, el 18 de enero será el turno de Santa Isabel, Arrabal, Monzalbarba, Parque Venecia y Cartuja Baja. Cada localización ha sido elegida cuidadosamente y cuenta con los informes favorables de organismos como la Policía Local, Bomberos y Parques y Jardines, garantizando así la seguridad de todos los asistentes.

Sin embargo, no todas las solicitudes han sido aprobadas. Las propuestas de la Asociación de Vecinos Montes Torrero Venecia y la Asociación Cultural Peña Los Arqueros no han recibido luz verde debido a riesgos detectados por Protección Civil en las ubicaciones planteadas.

Fecha Barrio/Distrito Ubicación
17 de enero Casablanca Calle Embarcadero
17 de enero San Juan de Mozarrifar Calle Almund
17 de enero Casetas Solar tras el Pabellón Deportivo Municipal
18 de enero Santa Isabel Avenida Real Zaragoza y Gaspar Torrente
18 de enero Arrabal Parcela municipal Estación del Norte
18 de enero Monzalbarba Explanada detrás del Pabellón Cecilio Pallarés
18 de enero Parque Venecia Calle Pinaresi – Puente Suspiros
18 de enero Cartuja Baja Calle San Juan de las Villas, en explanada

Un ritual ancestral que sigue vivo

Las hogueras de San Antón tienen sus raíces en costumbres que se remontan a siglos atrás. Antes de la influencia cristiana, estas hogueras marcaban el solsticio de invierno y eran símbolo de purificación y renovación. Los animales, fundamentales para las comunidades agrícolas, recibían especial atención durante estas fechas, siendo honrados como compañeros esenciales en la vida diaria.

Con la llegada del cristianismo, estas celebraciones se transformaron en un homenaje a San Antonio Abad, patrón de los animales. Durante esta festividad, era común llevar a los animales a las iglesias para recibir una bendición especial, buscando protegerlos de enfermedades y peligros. Las hogueras, por su parte, se mantuvieron como un símbolo de protección y purificación.

Una celebración adaptada a los tiempos modernos

En la Zaragoza actual, estas hogueras de San Antón no solo conservan su significado tradicional, sino que también han evolucionado hacia un espacio de convivencia y encuentro vecinal. Las comunidades se reúnen alrededor del fuego para compartir alimentos, cantar, bailar y disfrutar del calor en las frías noches de enero. Esta combinación de historia, religión y vida comunitaria hace que las hogueras de San Antón sigan siendo una tradición profundamente arraigada.

La participación activa de los vecinos y la coordinación con las autoridades locales garantizan que esta festividad se desarrolle en un entorno seguro y respetuoso con la tradición. Aunque algunos aspectos han cambiado con el tiempo, el espíritu de las hogueras de San Antón sigue intacto: un momento para mirar al pasado, celebrar el presente y reforzar los lazos comunitarios que caracterizan a los barrios de Zaragoza.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba