Mercadillos

El Mercado Agroalimentario del Campus San Francisco cumple tres años

El Mercado Agroalimentario del Campus San Francisco celebra su tercer aniversario este viernes 15 de noviembre, consolidándose como un espacio de encuentro entre productores locales y la comunidad universitaria y vecinal de Zaragoza. Este evento, impulsado por el Ayuntamiento y la Universidad de Zaragoza, ha contribuido desde su creación al fomento de la sostenibilidad y al desarrollo de un consumo responsable y de proximidad.

Tres años promoviendo el consumo local y sostenible

Desde su inauguración, el Mercado Agroalimentario del Campus San Francisco se ha posicionado como un referente en la oferta de productos frescos y ecológicos en Zaragoza. Cada jueves, el campus se convierte en un punto de interacción en el que los asistentes pueden adquirir frutas, verduras, lácteos y otros alimentos de origen local, garantizando la frescura y calidad de los productos. Este espacio también ha permitido a la Universidad de Zaragoza fortalecer su objetivo de acercar la institución a la ciudadanía y fomentar un estilo de vida saludable y respetuoso con el medio ambiente.

En estos tres años, el mercado ha sido un impulsor clave para la economía local, dando visibilidad a pequeños productores y facilitando la adquisición de productos que, además de cumplir con altos estándares de calidad, contribuyen a la sostenibilidad ambiental. Los asistentes han destacado la oportunidad de conocer de primera mano a los productores, lo que refuerza la confianza y el valor de la producción local.

Actividades destacadas en el tercer aniversario

Con motivo del tercer aniversario, el mercado acogerá una jornada especial el próximo 15 de noviembre. Aunque la venta de productos frescos y ecológicos sigue siendo el eje principal, en esta ocasión se han preparado actividades paralelas dirigidas a la promoción de la salud, la sostenibilidad y la educación ambiental.

Entre las actividades previstas, se incluyen talleres participativos como “Epidemia en la cocina”, donde los asistentes podrán explorar riesgos alimentarios y conocer nuevos procesos tecnológicos aplicados a la industria alimentaria. Además, habrá demostraciones interactivas, juegos educativos sobre trazabilidad alimentaria con LOFT (“Local Food Trace”), y un paseo por el entorno del río Huerva titulado “Paseo ConCiencia”, enfocado en la sensibilización sobre problemas ambientales de la ciudad.

El evento también contará con la colaboración de asociaciones de estudiantes y centros de investigación, que ofrecerán talleres prácticos sobre temáticas como la microbiología, los beneficios del hidrogeno como combustible sostenible y actividades lúdicas con un enfoque científico.

Un espacio consolidado en la vida de Zaragoza

El Mercado Agroalimentario del Campus San Francisco se ha transformado en un punto de referencia no solo para la comunidad universitaria, sino también para los residentes del entorno. La iniciativa ha impulsado un cambio hacia hábitos de consumo más conscientes, fortaleciendo el compromiso de Zaragoza con el desarrollo sostenible. Las colaboraciones entre instituciones y productores locales han permitido que el mercado mantenga una oferta atractiva y variada.

El tercer aniversario marca un hito en la trayectoria de este proyecto, reafirmando su relevancia como espacio de encuentro, aprendizaje y consumo responsable. La continuidad y éxito del Mercado Agroalimentario del Campus San Francisco demuestran que el apoyo a las iniciativas locales es un paso esencial hacia un futuro más sostenible y saludable para todos los zaragozanos.

Actividad Descripción Organizador
Epidemia en la cocina Investigadores guiarán a los asistentes en la identificación de riesgos alimentarios mediante casos prácticos. Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2)
LOFT “Local Food Trace” Juego interactivo para descubrir el recorrido de los ingredientes de los productos alimentarios, con opciones para todas las edades. Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2)
PyrTick. Garrapatas en el Pirineo Charla sobre las garrapatas y otros artrópodos, su relevancia y cómo actuar frente a ellas. Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2)
Juegos Matemáticos Retos y juegos con trasfondo matemático, explicados por estudiantes de la Universidad. Asociación de Estudiantes Matemañicos
Paseo ConCiencia Paseo por el entorno del río Huerva para conocer problemas ambientales en la ciudad. Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA)
Explorando el Mundo Invisible Taller sobre las propiedades de los materiales y demostraciones con microscopios. Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA)
¿Sabes saborear? Taller de análisis sensorial en frutas, impartido por investigadores del CSIC. CSIC
El hidrógeno como combustible sostenible Demostración sobre el uso del hidrógeno como fuente de energía. CSIC
El micromundo que nos rodea Observación de microorganismos en muestras de suelo y alimentos. Universidad San Jorge
iPhysio. Salud, Ciencia y…Pasapalabra Juego de preguntas relacionadas con las Ciencias de la Salud al estilo del popular concurso. Universidad San Jorge

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba