Inicio - Qué hacer - Nueva edición de la Feria FEnanoMENOS sobre nanociencia

Nueva edición de la Feria FEnanoMENOS sobre nanociencia

El Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA, CSIC-UNIZAR) da a conocer el nombre de los dos proyectos ganadores de una nueva edición de FEnanoMENOS. En esta octava entrega de uno de los eventos científicos de mayor alcance a nivel autonómico, los vencedores de cada categoría (Educación Secundaria y Educación Especial) se alzarán con un premio valorado en 300€ en material escolar. Al igual que el año pasado, Los Porches del Audiorama se convertirá nuevamente en el espacio encargado de acoger, el jueves 27 de abril, una feria sobre la que apuntan muchas miradas desde diferentes comunidades autónomas, gracias a la participación de centros de diversas zonas del país.

La jornada de la VIII Feria de Nanociencia para escolares de Aragón, en la que también colabora la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) – Ministerio de Ciencia e Innovación, se inaugurará a las 10:00 horas del jueves 27 de abril. Posteriormente, se llevará a cabo una visita con las autoridades invitadas. En torno a las 13:00 horas, el jurado procederá a deliberar para otorgar después los diplomas y la entrega de premios está estipulada a las 13:30 horas.

Como ya ocurrió en 2022, este año los ganadores de FEnanoMENOS participarán en la IV Gala de Nanotecnología de Aragón organizada por la Cátedra SAMCA de Nanotecnología de la Universidad de Zaragoza. Un acto que tendrá lugar durante la  tarde del 26 de mayo en CaixaForum Zaragoza.

Participación de centros educativos a nivel nacional

¿Qué fenómeno vinculado con la nanociencia vais a tratar?, ¿qué ventajas caracterizan al proyecto presentado? y ¿qué aplicaciones tiene en nuestro día a día? Estas son las tres cuestiones a las que han respondido todos los centros educativos finalistas, correspondientes a las tres provincias aragonesas, aunque con mayor presencia de la provincia de Zaragoza. Además, por segundo año consecutivo, junto a los centros aragoneses, se contará con la participación nacional de los centros educativos que han pasado a la final procedentes de diferentes comunidades autónomas: el Colegio Ramón y Cajal de Madrid, el IES Thiar de Alicante y el IES Santiago Grisolía de Cuenca.

Viabilidad, originalidad, calidad en la presentación, trabajo en equipo, posible impacto social y planificación de desarrollo del trabajo a realizar han sido los criterios básicos en los que mayor hincapié hizo el jurado durante la primera fase. Asimismo, a través de un vídeo con una duración de entre uno y dos minutos, los alumnos implicados han tenido que exprimir al máximo sus capacidades creativas e interactivas para explicar un fenómeno concreto ligado a la nanociencia.

Suscríbete para saber qué hacer en Zaragoza

Seleccionar la(s) lista(s):

(Recibirás un mensaje de correo para confirmar tu suscripción. Revisa tu bandeja de correo electrónico no deseado si no lo encuentras en la bandeja principal)

Suscríbete para saber qué hacer en Zaragoza

Seleccionar la(s) lista(s):

(Recibirás un mensaje de correo para confirmar tu suscripción. Revisa tu bandeja de correo electrónico no deseado si no lo encuentras en la bandeja principal)

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies