
El martes 19 de noviembre arranca en Zaragoza una nueva edición del ciclo ‘Vida en Ficciones’, bajo el título genérico ‘Rompiendo hormas. Otras historias del cine español’. La actividad, organizada en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, explorará diversas perspectivas del cine español y su relación con la sociedad, la cultura y la identidad del país. La primera sesión estará a cargo del profesor Agustín Sánchez Vidal, quien ofrecerá su conferencia titulada Retablos para una guerra a las 19:00 horas en la sala Pilar Sinués.
Vida en Ficciones: un ciclo que conecta cine y sociedad
El ciclo ‘Vida en Ficciones’ es una propuesta consolidada dentro de la oferta cultural de Zaragoza, que busca analizar el cine más allá de su faceta artística, profundizando en cómo refleja y modela las narrativas sociales y culturales. En esta edición, las conferencias se centrarán en la evolución del cine español como espejo de los cambios históricos, políticos y culturales del país.
Agustín Sánchez Vidal, catedrático emérito de Historia del Arte, es el encargado de inaugurar el evento con un análisis único. Su conferencia abordará cómo el cine español ha reinterpretado elementos tradicionales de la cultura popular para adaptarlos a nuevos contextos, con ejemplos tan significativos como la película Rojo y negro de Carlos Arévalo, de 1942. A través de esta obra, Sánchez Vidal planteará una reflexión sobre la Guerra Civil española y los mecanismos narrativos y visuales que han influido en la representación de este conflicto.
Un recorrido por el cine y las historias de España
El ciclo continuará en las próximas semanas con dos conferencias más, que pondrán el foco en aspectos variados del cine español:
- 26 de noviembre: Fernando Sanz Ferreruela explorará el cine de posguerra en Desde Barcelona con amor. Rovira Beleta y el cine de posguerra.
- 3 de diciembre: Gonzalo M. Pavés Borges cerrará el ciclo con Un país para comérselo. Identidad, erotismo y gastronomía en el cine de Bigas Luna, una charla sobre la riqueza simbólica y cultural presente en las películas del aclamado director.
Todas las sesiones tendrán lugar en la sala Pilar Sinués a las 19:00 horas. La entrada es gratuita hasta completar aforo.
El cine como vehículo de identidad y memoria colectiva
‘Rompiendo hormas’ propone un análisis innovador de las narrativas cinematográficas, revisando cómo el cine español ha abordado cuestiones identitarias y culturales a lo largo del tiempo. Desde la democratización de la cultura popular en el siglo XX hasta las profundas transformaciones sociales y políticas de las últimas décadas, este ciclo busca revelar conexiones entre la vida cotidiana y el séptimo arte. Las películas, según los expertos que participan en el evento, no solo retratan momentos históricos, sino que los reimaginan y reinterpretan, creando nuevas formas de memoria colectiva.
Esta edición de ‘Vida en Ficciones’ ofrece una oportunidad para reflexionar sobre el papel del cine como documento y como arte, invitando al público a descubrir historias poco conocidas que arrojan luz sobre la intrahistoria española. Con propuestas de gran profundidad, el evento promete enriquecer el panorama cultural zaragozano y suscitar debates sobre la relación entre cine, sociedad e identidad.