
Open House Zaragoza 2025 reivindica la figura de García Mercadal
El Open House Zaragoza 2025 abrió esta su segunda edición este jueves con una gran participación en todas las actividades. El festival, que se celebra hasta el 28 de septiembre, ofrece 32 propuestas gratuitas para acercar el patrimonio arquitectónico y los proyectos más innovadores a la ciudadanía. La primera jornada estuvo marcada por el homenaje a Fernando García Mercadal, considerado precursor del racionalismo en España.
En el Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón se repasó su trayectoria profesional y personal, destacando su papel como introductor de la modernidad europea en Aragón y autor de más de 300 edificios. Su obra más reconocida en Zaragoza, el Rincón de Goya, centró buena parte de la conversación, donde se analizaron sus influencias y la relevancia de sus viajes de formación a Francia e Italia.
El acto incluyó testimonios de especialistas en arte y arquitectura que subrayaron su legado, así como recuerdos familiares que dibujaron un perfil cercano. La intervención musical de Pilar Marqués cerró el encuentro con piezas clásicas interpretadas en directo.
Open House Zaragoza 2025 une patrimonio y vanguardia
El festival no solo mira al pasado. La Universidad de Zaragoza, a través de la Cátedra Lugares Digitales, presentó un debate sobre patrimonio y cultura digital en tiempos de Inteligencia Artificial. Expertos de entidades como ITAINNOVA, Aragón Digital Innovation Hub, Imascono y Turismo de Aragón abordaron herramientas de virtualización, escaneado 3D y realidad aumentada. Estos avances permiten nuevas formas de preservación y difusión del patrimonio, aplicadas ya a espacios singulares del Pirineo aragonés.
La jornada también ofreció visitas guiadas a edificios cotidianos y poco conocidos. Los asistentes descubrieron desde los pasillos del Hospital Miguel Servet hasta espacios inéditos como Casa Gavín, de Ricardo Magdalena, o instalaciones recientes como el Ibercaja Estadio. La propuesta busca que los ciudadanos entiendan su ciudad como un espacio de aprendizaje compartido, en palabras de José Javier Gallardo, director del festival.
Experiencias únicas para los próximos días
La programación de Open House Zaragoza 2025 continúa con recorridos que abren al público rincones habitualmente inaccesibles, como la cara oculta del Auditorio, los entresijos de las Brigadas Municipales o zonas no visitables de la Aljafería. El formato en grupos reducidos y con guías especializados ha sido valorado positivamente por los participantes, que destacan la cercanía y la riqueza de los relatos.
Mañana viernes el Palacio de Larrinaga será escenario de una propuesta diferente: la acuarelista Cuca Muro presentará la experiencia “Explorando la sinestesia en la pintura”. A través de música en directo, los asistentes podrán ver cómo cada sonido se convierte en color y forma en una demostración artística con dos pases programados.