
Procesión extraordinaria Coronación de Espinas el 10 de mayo
Con motivo de la fiesta titular de la Santa Espina y dentro de los actos del 75 aniversario
La procesión extraordinaria Coronación de Espinas se celebrará el próximo 10 de mayo en Zaragoza como parte de los actos de la fiesta titular de la cofradía, la festividad de la Santa Espina, incluyéndose igualmente en los actos conmemorativos del 75 aniversario de la Cofradía de la Coronación de Espinas. Fundada en 1951, esta hermandad forma parte de la estructura histórica de la Semana Santa de la ciudad y mantiene una actividad continua desde su origen.
La jornada comenzará con una eucaristía a las 17:00 horas en la Iglesia de San Felipe. Durante el acto litúrgico se entregarán distinciones a los cofrades que en 2025 cumplen 75, 50 y 25 salidas procesionales, como reconocimiento a su continuidad y participación en la hermandad.
Recorrido y horario de la procesión extraordinaria Coronación de Espinas
La procesión extraordinaria Coronación de Espinas saldrá a las 19:00 horas desde la Iglesia de San Felipe. Su recorrido será el siguiente: Gil Berges, Fuenclara, Alfonso I, Espoz y Mina, Don Jaime I, Plaza de la Seo y Catedral del Salvador (La Seo), donde concluirá en torno a las 20:00 horas.
- Iglesia de San Felipe
- Calle Gil Berges
- Calle Fuenclara
- Calle Alfonso I
- Calle Espoz y Mina
- Calle Don Jaime I
- Plaza de la Seo
- Catedral del Salvador (La Seo)
75 aniversario de la Cofradía de la Coronación de Espinas
La celebración del 75 aniversario de la cofradía incluye diversos actos conmemorativos. Entre ellos se encuentra esta procesión extraordinaria Coronación de Espinas con motivo de la fiesta titular de la cofradía, la Santa Espina, organizada para conmemorar más de siete décadas de actividad ininterrumpida. Fundada el 14 de enero de 1951 por iniciativa de un grupo de zaragozanos ligados a la Sociedad Protectora de Jóvenes Obreros y Comerciantes, la cofradía ha tenido un papel estable dentro de la Semana Santa local.
A lo largo de su historia, ha experimentado diversos cambios. En 1960 se creó la Sección de Instrumentos, que incorporó el acompañamiento musical como parte del cortejo procesional. En 1972 se permitió la incorporación de mujeres, ampliando la participación en igualdad dentro de la estructura de la hermandad.
Durante 2025, la cofradía también ha tenido presencia fuera de Aragón, participando en la Tamborrada de Resurrección en Madrid, lo que demuestra su vinculación con otras entidades religiosas y su apertura a actividades de carácter nacional.