
Propuestas para celebrar la Noche de Ánimas en Aragón en 2025
En Aragón, la Noche de Ánimas tiene un papel fundamental en las celebraciones de la festividad de Todos los Santos. Con profundas raíces históricas, esta noche se caracteriza por tradiciones y leyendas que recuerdan el paso de las almas por el mundo terrenal. Desde los Pirineos hasta las ciudades más grandes, pueblos y comarcas organizan diversos eventos y rituales que destacan por su conexión con la historia y el folklore local.
La noche del 1 de noviembre y sus alrededores se llenan de actividades en las que se homenajea a los seres queridos y se invita a los espíritus a retornar brevemente entre los vivos. Para quienes desean explorar una de las celebraciones más arraigadas en el imaginario cultural de Aragón, la Noche de Ánimas ofrece una serie de eventos que abarcan desde el respeto solemne hasta el entretenimiento familiar y teatralizado.
Celebraciones Populares en Trasmoz y Radiquero
Dos de los eventos más reconocidos de la Noche de Ánimas en Aragón son la “Luz de las Ánimas” de Trasmoz y la “Noche de las Ánimas” de Radiquero. En estos pueblos, las tradiciones recuperan elementos esenciales del imaginario aragonés y los adaptan al presente, atrayendo a visitantes y vecinos.
- Luz de las Ánimas en Trasmoz: El pequeño pueblo de Trasmoz, conocido por su vinculación histórica con las leyendas de brujería y aquelarres, realiza cada año la “Luz de las Ánimas”. La noche comienza con la preparación de calabazas talladas, que luego se alinean en el camino entre la iglesia y el cementerio. Las calabazas, encendidas con velas, simbolizan una guía para las almas en su trayecto. Este año 2025, la cita tendrá lugar el sábado 1 de noviembre, siendo una oportunidad única para sumergirse en el pasado místico de la localidad.
- Noche de las Ánimas en Radiquero: En Radiquero, en la cuenca del río Vero, la Noche de Ánimas se celebra de una manera similar. La Asociación Cultural O’Coronazo impulsa este evento con el fin de recuperar las costumbres antiguas. Los residentes esculpen calabazas que, encendidas, representan a las almetas, o espíritus que regresan temporalmente al mundo terrenal. La celebración se realiza este año el sábado 1 de noviembre.

Otras Actividades de la Noche de Ánimas en Aragón
Además de las celebraciones tradicionales, diversos municipios aragoneses organizan eventos para todos los públicos, donde se combinan cultura, historia y entretenimiento en el marco de la Noche de Ánimas en Aragón. Entre ellos destacan los siguientes:
- De tumba en tumba en Zaragoza: En la iglesia de San Pablo, se ofrece un recorrido guiado por tumbas, sepulcros y lápidas, donde los visitantes pueden conocer antiguos rituales funerarios y acceder a áreas del templo normalmente cerradas. Este evento está disponible del 26 de octubre al 16 de noviembre.
- Una Visita a los Orígenes en el Cementerio de Torrero: Invitación a concer el Cementerio de Torrero, pero de noche. Si de día es bello, a la luz de los farolillos es fascinante. Se recorrerá el origen de la tradición de Todos los Santos a la vez que un poquito de historia del cementerio.
- El Pilar como Panteón. Esta visita guiada permitirá descubrir la historia de las personas ilustres sepultadas en el Pilar, desvelando detalles desconocidos y recorriendo algunos de sus rincones menos visibles, incluidos los espacios donde descansan estos personajes históricos, concluyendo en la cripta de la Basílica del Pilar, situada bajo la Santa Capilla, donde reposan los cuerpos de personajes ilustres como José de Palafox o Ramón Pignatelli.
- Noche de Ánimas en el barrio Jesús. Pasacalles festivo con disfraces y música tradicional a cargo de los Gaiteros del Rabal.
- Los misterios de la eternidad. El Museo de Momias de Quinto estrena nueva visita teatralizada y lo hace en un día con mucho significado, el 1 de noviembre. Una invitación a recorrer la línea temporal de la vida y conocer como la muerte nos acompaña desde el nacimiento de la humanidad.
- Ruta teatralizada en Caspe: Conocida como la «Fantasmada«, esta ruta teatralizada por el casco antiguo de Caspe celebra su decimoquinta edición, llevando a los visitantes a un recorrido de misterio la noche de Todos los Santos.
- O Camín d’as Almetas. En la localidad oscense de Lupiñén, en la Hoya de Huesca, se celebra la Nueit D’Almetas con una marcha senderista recrea este tránsito de las almetas y ofrece al caminante una experiencia deportiva y cultural de carácter familiar, divertido, festivo y no competitivo que recupera y adapta algunas de las más señaladas costumbres y tradiciones de la Hoya de Huesca para componer una ruta ambientada en la noche de difuntos
- Noche de Ánimas en el Museo Diocesano de Barbastro. En torno a la festividad de Todos los Santos, el Museo Diocesano Barbastro-Monzón organiza un año más un interesante programa de actividades, destacando una visita guiada al cementerio y a las criptas de la Catedral.
Este conjunto de actividades en torno a la Noche de Ánimas en Aragón demuestra el valor que las comunidades locales otorgan a sus tradiciones y su empeño en preservar y compartir sus historias. Con estas propuestas, Aragón se convierte en un destino ideal para quienes buscan vivir una experiencia diferente, en la que se fusionan lo místico y lo cultural en un ambiente inigualable.
| Evento | Lugar | Fecha | Descripción |
|---|---|---|---|
| Luz de las Ánimas | Trasmoz | Sábado 1 de noviembre | Calabazas iluminadas guían a las almas en su camino. |
| Noche de Ánimas | Radiquero | Sábado 1 de noviembre | Calabazas talladas para recordar a las almetas. |
| De tumba en tumba | Zaragoza, iglesia de San Pablo | 25 de octubre al 9 de noviembre | Visitas guiadas en espacios funerarios. |
| Una visita a los orígenes | Zaragoza, Cementerio de Torrero | 24 de octubre al 16 de noviembre | Paseo nocturno guiado entre tumbas. |
| El Pilar como Panteón | Zaragoza, basílica del Pilar | 1 y 2 de noviembre | Visitas guiadas en espacios funerarios. |
| Los misterios de la eternidad | Quinto, Museo de Momias | Sábado 1 de noviembre | Visita teatralizada en torno a la muerte. |
| Fantasmada | Caspe | Viernes 31 de octubre | Ruta de terror teatralizada. |
| O Camín d’as Almetas | Lupiñén | Sábado 1 de noviembre | Marcha senderista con almetas, bruxas y totons |
| Noche de Ánimas | Barbastro, Museo Diocesano | Jueves 30 de octubre | Visita guiada al cementerio y criptas catedral |



