Ruta del Cóctel de Zaragoza, estos son los establecimientos participantes
Un total de dieciséis locales zaragozanos que tienen la coctelería como una de sus señas de identidad forman parte de la primera Ruta del Cóctel de Zaragoza, un tour agitado a lo largo y ancho de la ciudad, en los que podremos encontrar sus propuestas en forma de mezcla de licores a un precio único de 8 euros
Boulevardier Restaurante participa con Amaro de pisco inspirándose en sus raíces gastronómicas y su pasión por los aperitivos, un cóctel sour tipo aperitivo con matices frutales, muy fresco y capaz de acompañar una comida.
El organizador de las jornadas B(e)vida, Moonlight (e)xperimental Bar, ha preparado un Gimlet de Piparra que representa lo qué es su local, pues, dentro de su sencillez, esconde un sabor delicioso y sorprendente: los sabores que sólo puedes imaginar encontrar en Moonlight, tratados con delicadeza y elegancia.
En La Parthénope, Angela Simonetti sorprende con La Chica Napolitana, un homenaje al emblema de la belleza napolitana inspirado en Sofía Loren, a quien le dedica un cocktail con base de aperitivo Bonanto, sabores definidos a la parque delicados, para representar su esencia.
Maremoto Café & Cocktail, con Jesús Ortiz a la cabeza, presenta Tropea Beach en honor a la maravillosa playa de Tropea en Calabria, Italia. Este cóctel con aromas herbales y florales mediterráneos junto a selectos licores italianos no dejará indiferente a nadie.
Taller Clandestino, de Jimmy Valios, para la primera ruta de cocktail bar en Zaragoza ha creado Bombay Pressè Mediterranean Lemon, un cocktail fresco como los bartenders que representan dichos locales que, además, está elaborado con matices herbales y cítricos rodeando un gin pero invitando a los clientes a salir de la zona de confort del gintonic.
El Federal de Roland López te sirve para esta ruta Beetroot Chelada, una versión más colorida de la clásica Chelada Mexicana con tequila 1800 Blanco, shrub, remolacha, lima, cerveza lager mexicana y sal.
Mai Tai Exótico es la coctelería donde Keyllin elabora el Random Tiki Mundo Tiki a base de un poco de todo: tequila, Gin Mediterranean, Licor de Albahaca, Licor Chartreuse, Jerez Amontillado, Green Fassionola y Zumo De Lima Moscato.
En Bloody Cocktail & Food, Geovanny presenta Di Parma, un cóctel con un toque fresco y mediterráneo, inspirado más en concreto en la gastronomía italiana y partiendo de un basil smash con vodka infusionado en albahaca, naranja, lima, sirope de queso parmesano y tomate seco, casi comestible.
Platerías 15 ha creado el Coconut 2.0, cuyo origen es el popular cóctel piña colada, al que le han querido poner su toque personal y hacer una versión divertida, agradable y fácil de beber. Está compuesto por piña natural y Ron Don Papa Barako, terminado con una crema de coco y mala vita (amaretto).
En Chilimango Bar apuestan por un Margarita Chilimango inspirado en el nombre del bar y con una intención clara: darle una versión más desenfadada del cóctel original, el famoso Margarita. Por eso contiene ingredientes como zumo de lima y limón, triple sec, tequila y chilimango (puré casero de mango y chilis).
Umalas Bar es el reino donde Nacho Méndez ha ideado Green Leaf, puro bosque, con cachaça agrícola, sirope de hierbas y manzana y zumo de lima.
Sophia Bistro sugiere Negroni sbagliato, un cóctel clásico que reúne todos los buenos ingredientes perfectos para un aperitivo.
El Viejo Negroni de Carlos Méndez se lanza a la coctelería clásica italiana con una versión de un clásico Negroni.
Gonzo Bitter Bar seduce con su Whisky Sour
Camerino Bungalobar ofrece su Moscow Mule
Cartelera Bungalobar apuesta por el clásico Tom Collins.