El Palacio de Sástago retoma las visitas guiadas
El Palacio de Sástago retoma su programa de visitas guiadas, a través de las cuáles conocer en profundidad éste edificio de estilo renacentista, actualmente propiedad de la Diputación Provincial de Zaragoza, sirviendo como sala de exposiciones. Las visitas guiadas al Palacio de Sástago, que ya se pueden reservar, tendrán lugar de martes a domingo en diversos horarios
Espacios que habitualmente no son accesibles como pueden ser el Salón del Trono o la biblioteca son algunos de los que se podrán visitar mediante el programa de visitas guiadas al Palacio de Sástago. A ellos se unen espacios más visibles como el patio central renacentista, uno de los más elegantes y armoniosos de los conservados en Zaragoza, a través del cuál se acceden a las salas de la planta inferior y del que parten las escaleras que dan acceso a la planta noble, que se articula en torno a una galería que da acceso a las distintas dependencias.
Las visitas guiadas al Palacio de Sástago son gratuitas y tendrán lugar de martes a sábado en horario de mañana a las 11:30 h. y 12:30 h. y por la tarde a las 18:30 h. y 19:30 h. Los domingos y festivos sólo habrá visitas por la mañana, con visitas igualmente a las 11:30 h. y 12:30 h. Para participar es necesario reservar a través del correo electrónico reservaspsastago@gmail.com, en el teléfono 680 814 100 o en el punto de información del propio palacio.
De igual forma, también se ponen en marcha actividades especialmente dirigidas para los más pequeños. La actividad ‘Los objetos perdidos en el Palacio de Sástago‘ hará un recorrido por el palacio utilizando un juego de pistas para que los niños y niñas participantes descubran este bello edificio zaragozano. La actividad se llevará a cabo los viernes a las 18:30 h., sábados a las 11:30 h. y 18:30 h. y los domingos a las 11:30 h. La actividad es gratuita si bien es necesario su reserva por los mismos medios que las visitas guiadas.
El Palacio de Sástago
El Palacio de Sástago fue construido entre 1570 y 1574 por Don Artal de Alagón, tercer Conde de Sástago y Virrey de Aragón en la calle del Coso, contando con el morisco Lope del Chacho para su diseño. El edificio, de estilo renacentista, consta de planta baja, entreplanta, la planta noble y la tercera planta. Su portada es de estilo barroco, fruto de una reforma posterior a su construcción. Tras los daños sufridos durante los Sitios de Zaragoza debido a su cercanía al Convento de San Franscisco, A lo largo de los años ha tenido diversos usos, siendo residencia de los reyes de España cuando éstos visitaban la ciudad, Cuartel General del Ejército de Aragón, Capitanía General de Aragón, jefatura de policía, sede del Café París y oficina del Banco Español de Crédito hasta 1960. En 1974 es declarado Monumento Nacional pese a su claro deterioro. Desde 1981 es propiedad de la Diputación Provincial de Zaragoza, institución que lo somete a una intensa obra de restauración con el objetivo de devolverlo a su diseño original, basándose en los planos originales del siglo XVI, siendo usado como sala de exposiciones.También alberga el Casino de Zaragoza en su planta superior desde 1843.