Visitas guiadas a la Iglesia de la Magdalena
A partir del mes de mayo se llevan a cabo visitas guiadas a la Iglesia de la Magdalena, una de las iglesias más emblemáticas del casco histórico de Zaragoza que abrió sus puertas el pasado mes de febrero tras permanecer varios años cerrada al público por trabajos de restauración
Las visitas guiadas a la Iglesia de la Magdalena tendrán lugar dos días a la semana, los jueves, en horario de 11:00 h. y 17:30 h., y los sábados, en horario de 11:00 h. La reserva de las visitas se debe realizar a través de Alma Mater Museum, mediante el número de teléfono 976399488 y la dirección de correo electrónico info@almamatermuseum.com. El precio de las visitas guiadas a la Iglesia de la Magdalena es de 8€.
Durante los aproximadamente cincuenta minutos que duran las visitas guiadas a la Iglesia de la Magdalena es posible conocer no sólo la historia de la iglesia, si no las partes del edifico como son la nave principal y sus capillas laterales, el retablo mayor de estilo barroco datado en el siglo XVIII, la cripta ubicada en su parte inferior y subida a la torre mudéjar.

Además de las visitas guiadas, también es posible visitar la Iglesia de la Magdalena de forma libre en el horario de eucaristías, respetando el culto en éste caso. La iglesia de la Magdalena ofrece dos eucaristías diarias, a las 9.00 y a las 19.30 horas. Los domingos y fiestas especiales, celebra hasta cuatro celebraciones: 9.00, 11.00, 12.30 y 19.30 horas.
La Iglesia de la Magdalena data del siglo XIV, en sustitución de un templo románico anterior. En el siglo XVIII sufre un importante cambio, por el que el acceso se situa en el lado este (actual Plaza de la Magdalena) en vez de en el sur (calle Mayor), además de incorporar numerosos elementos arquitectónicos de estilo barroco. Destaca su torre de estilo mudéjar, construida con la técnica de estructura de alminar almohade, es decir, está constituida por dos torres, una exterior que envuelve a una interior, entre las que se situan las escaleras, de forma similar a la torre de la Iglesia de San Pablo, si bien su estructura exterior recuerda a las torres turolenses de San Martín o el Salvador. En su nave principal cabe mencionar el conjunto escultórico del Retablo Mayor de estilo barroco y las imágenes situadas en la nave, obra de José Ramírez de Arellano, autor también de las esculturas de la Santa Capilla del Pilar. También se conserva un retablo de Damián Forment, que actualmente se muestra troceado en dos capillas del templo. Como curiosidad, su veleta incorpora la figura de un gallo, razón por la cuál el barrio de la Magdalena también se conoce como el barrio del gallo.
