
Zaragoza se convertirá en la ciudad del vino en 2025 convertida en la Capital Mundial de la Garnacha. Este ambicioso proyecto combina enoturismo, gastronomía, ciencia y cultura, destacando la tradición vitivinícola de la región. Con más de 18.000 hectáreas de viñedos y tres Denominaciones de Origen (D.O.) —Cariñena, Campo de Borja y Calatayud—, la provincia de Zaragoza cuenta con una arraigada historia en torno a esta variedad de uva, conocida como la “uva de Aragón” y reconocida a nivel internacional.
Escapadas de enoturismo para descubrir la región
Índice
A partir de marzo, Zaragoza ofrecerá escapadas de enoturismo cada sábado para acercar a los visitantes a los pueblos y bodegas de la región. Estas rutas combinan visitas guiadas, catas y experiencias gastronómicas basadas en productos locales, además de recorridos por viñedos y centros de interpretación.
La ruta de la D.O. Campo de Borja, por ejemplo, incluirá una visita a la bodega Palmeri Sicilia, el Monasterio de Veruela y el Museo del Vino, junto con un paseo por los viñedos de la zona y el municipio de Tabuenca. Por su parte, la escapada a Calatayud llevará a los participantes a las Bodegas Langa y al Centro de Interpretación del Mesón de La Dolores, además de un recorrido por la localidad bilbilitana. La experiencia en la D.O. Cariñena incluirá un taller de cerámica en el Parque de Muel, una visita a una bodega local y al Centro de Interpretación del Ferrocarril.
Todas las escapadas incluirán un almuerzo en restaurantes de la zona con menús que reflejan la gastronomía tradicional, maridados con vinos de garnacha. Las entradas estarán disponibles en las oficinas de turismo de Zaragoza y en la web de Zaragoza Turismo.
Festival Internacional de la Garnacha en junio
Uno de los momentos más destacados del año será el Festival Internacional de la Garnacha, que se celebrará durante la primera semana de junio. Este evento reunirá catas, maridajes, degustaciones y actividades culturales en un ambiente festivo abierto al público. La Plaza del Pilar, El Tubo y la Plaza San Francisco serán los principales escenarios, decorados para evocar la esencia de la garnacha.
Entre las actividades programadas, se incluye una Muestra Internacional de Garnachas y una ruta gastronómica que recorrerá bares y restaurantes, donde se ofrecerán tapas y platos inspirados en este vino. Además, como antesala al festival, el 5 y 6 de mayo se celebrará en Zaragoza y Cariñena un concurso de catas organizado por Grenaches du Monde, considerado el certamen más importante del mundo dedicado a esta variedad.
Además del festival, Zaragoza contará con su propio viñedo urbano. En el Parque Macanaz se plantarán 129 vides de garnacha, provenientes de las tres D.O. locales, para acercar la experiencia vitivinícola a los visitantes de la ciudad.
Zaragoza Capital Mundial de la Garnacha: Promoción internacional y colaboración científica
El proyecto de Zaragoza Capital Mundial de la Garnacha incluirá acciones de promoción en eventos como FITUR 2025 y Madrid Fusión, donde la ciudad presentará su oferta de enoturismo y gastronomía. Además, Zaragoza firmará un convenio con Mendoza, el principal destino enoturístico de Argentina, para establecer colaboraciones en este ámbito.
En el plano científico, Zaragoza acogerá un Congreso Internacional de la Garnacha, organizado junto con el Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza. Este evento reunirá a expertos de diferentes países para abordar la innovación y la investigación en el sector vinícola.
Un proyecto para fortalecer la marca Zaragoza
El Ayuntamiento de Zaragoza prevé que esta iniciativa atraerá a más de 300.000 visitantes durante el año, consolidando a la ciudad como un destino enoturístico de referencia. Con esta propuesta, Zaragoza suma el enoturismo a otros grandes atractivos turísticos, como su patrimonio artístico —con «la ciudad de las dos catedrales»— y su legado como cuna del pintor Francisco de Goya.
El objetivo del proyecto es reforzar la imagen de Zaragoza como un destino diverso y completo, donde el vino, la gastronomía y la cultura se integran para ofrecer experiencias inolvidables. La Capital Mundial de la Garnacha no solo posicionará a Zaragoza en el mapa internacional del vino, sino que también contribuirá al desarrollo económico y turístico de toda la provincia.
