
Zaragoza celebra el solsticio de invierno el sábado 21 diciembre
El sábado 21 de diciembre de 2024, en Zaragoza se celebra un evento único que conecta su presente con sus raíces romanas: el solsticio de invierno. Este fenómeno astronómico, que ocurre cada año, guarda un significado especial en la historia de la ciudad. La alineación del sol con la calle Mayor rememora el diseño de Caesaraugusta, un trazado urbano basado en la observación celeste.
A las 8:30 horas, en la intersección de la calle Don Jaime y la calle Mayor, el público podrá observar cómo los rayos del sol se alinean con el decumano máximo, eje principal de la Zaragoza romana. Este acto, organizado por los Museos de la Ruta Caesaraugusta, ofrece además explicaciones sobre los rituales romanos de fundación de ciudades.
Actividades culturales en torno al solsticio de invierno
Índice
El evento no se limita a la observación astronómica. A partir de las 10:00 horas, el Museo del Teatro acogerá la charla “El solsticio de invierno: los romanos y los cristianos”, impartida por Guillermo Fatás, catedrático de Historia Antigua. La conferencia explorará cómo las civilizaciones antiguas utilizaban fenómenos naturales como el solsticio para desarrollar calendarios y estructurar su vida social y religiosa.
A continuación, a las 11:30 horas, los asistentes podrán disfrutar de la grabación en vivo del podcast “Historias Romanas”, dirigido por Néstor Marqués, divulgador especializado en arqueología clásica. Este episodio se centrará en las guerras cántabras, un conflicto clave en la consolidación del dominio romano en la península ibérica.
El diseño astronómico de Caesaraugusta
El diseño de Caesaraugusta refleja la precisión y el simbolismo con los que los romanos construían sus ciudades. Tanto el cardo máximo (orientado norte-sur) como el decumano máximo (este-oeste) no solo organizaban la urbe, sino que también conectaban con fenómenos cósmicos como el solsticio de invierno.
Se cree que la fundación de Caesaraugusta pudo haberse realizado durante el solsticio de invierno del año 14 a.C., coincidiendo con una fecha significativa en la vida del emperador Augusto. Este detalle refuerza la relación entre el poder político y la astronomía en la cultura romana.
Preámbulo cultural: presentación del libro “La Roma de Constantino”
El viernes 20 de diciembre, como anticipo a las actividades del solsticio, Néstor Marqués presentará el libro La Roma de Constantino en el Museo del Teatro, a las 19:00 horas. Este evento, de entrada libre hasta completar aforo, ofrece una oportunidad de adentrarse en la vida del último gran emperador romano, explorando los cambios sociales y religiosos que marcaron su reinado.
Un legado que ilumina el presente
El solsticio de invierno en Zaragoza no solo es una oportunidad para observar un fenómeno astronómico excepcional, sino también un recordatorio del ingenio y la conexión con la naturaleza que definieron a la cultura romana. Los eventos organizados en torno a esta fecha permiten a los zaragozanos y visitantes conectar con un pasado que sigue vivo en el trazado urbano y en la historia de la ciudad.
Con actividades para todos los gustos, esta jornada cultural celebra la unión entre ciencia, historia y patrimonio, invitando a reflexionar sobre el legado romano que continúa iluminando Zaragoza.