
Zaragoza y Goya, de Cine es el nuevo proyecto cultural impulsado por el Ayuntamiento de Zaragoza con el objetivo de fomentar la producción cinematográfica en torno a la figura del pintor Francisco de Goya y su vínculo con la ciudad. Esta iniciativa combina la promoción del talento creativo con la puesta en valor del legado artístico e histórico del artista aragonés.
Comisariado por la cineasta y gestora cultural Vicky Calavia, el programa busca conectar el patrimonio local con el cine contemporáneo. A través de la creación de cortometrajes, se pretende consolidar un archivo audiovisual que proyecte a Zaragoza como espacio de creación. Las propuestas deben tener una duración máxima de 15 minutos y pueden adoptar cualquier formato, técnica o género. El único requisito es incorporar una relación explícita con Goya y su huella en la ciudad.
Primeros autores y propuestas seleccionadas
En su primera edición, Zaragoza y Goya, de Cine cuenta con tres proyectos que abordan diversas miradas sobre el legado goyesco. Javier Calvo dirige Capricho nº 0, una obra centrada en los años formativos del pintor. Mapi Rivera presenta Amarescencias, donde se explora la dimensión espiritual de Goya y su vínculo con la Virgen del Pilar. Por su parte, Anna Saura y Eulalia Ramón desarrollan Lo mismo, una reflexión actual sobre los grabados de Goya y su crítica social.
Estas propuestas representan distintas aproximaciones al universo del pintor, unificadas por su raíz común en Zaragoza. Las producciones se desarrollan con el respaldo del consistorio, que ofrece apoyo logístico y técnico a través de organismos municipales.
Zaragoza Film Office facilita los permisos de rodaje y exime tasas municipales. Zaragoza Turismo colabora con visitas guiadas a lugares clave relacionados con Goya. Además, el Laboratorio Audiovisual presta apoyo en la fase de postproducción. Finalizado el recorrido por festivales, los trabajos se incorporarán al archivo audiovisual municipal y estarán disponibles en la web oficial.
Goya y Zaragoza como escenario de rodaje
El entorno urbano zaragozano alberga múltiples localizaciones que remiten a la biografía y obra del artista. El denominado «barrio de Goya», en torno al Coso Bajo, incluye varias viviendas en las que residió entre los 13 y los 29 años. También destaca la plaza San Miguel, con la única casa que se conserva del pintor.
Otros espacios vinculados a su vida son la Basílica del Pilar, donde pintó dos cúpulas, y la Cartuja de Aula Dei, con uno de sus conjuntos murales más significativos. A todo ello se suman museos y monumentos que rememoran su figura, como el Museo Goya o la plaza de los Sitios.
La ciudad del siglo XVIII fue determinante en la formación del pintor. Aquí estudió bajo la tutela de José Luzán y Francisco Bayeu, y mantuvo una intensa relación con su amigo Martín Zapater. Estos elementos personales y artísticos enriquecen el paisaje audiovisual que los cortometrajes proponen explorar.
Zaragoza y Goya, de Cine establece un calendario anual. Los proyectos se seleccionan en el primer trimestre, con rodajes y producción entre abril y octubre, y una presentación pública en noviembre. Esta estructura ofrece continuidad y favorece la consolidación de Zaragoza como lugar de referencia para la creación audiovisual con raíz patrimonial.
En el contexto actual de auge del turismo cultural y las rutas cinematográficas, esta iniciativa se alinea con una tendencia creciente en Europa: transformar el patrimonio en narrativas audiovisuales. El Ayuntamiento de Zaragoza posiciona así a la ciudad como un espacio para el talento y la innovación, al tiempo que refuerza su imagen como referente cultural.