Edificios ReligiososQué Visitar

Zaragoza lanza una visita virtual a la Iglesia de San Pablo con apoyo de UNESCO

Disponible en la web municipal

El Ayuntamiento de Zaragoza ha habilitado una nueva herramienta digital para acercar el patrimonio histórico a la ciudadanía. Se trata de una visita virtual a la Iglesia de San Pablo, un recorrido interactivo ya disponible en la página web municipal. Esta iniciativa se enmarca en un proyecto de voluntariado internacional promovido por la UNESCO, centrado en la conservación del patrimonio mudéjar zaragozano.

Desde 2022, Zaragoza participa en el programa «World Heritage Volunteers», una propuesta que involucra a jóvenes de todo el mundo en la protección del patrimonio. En el marco de esta colaboración, se ha desarrollado el proyecto “Realidad virtual aplicada a la arquitectura mudéjar zaragozana”, con el objetivo de aplicar nuevas tecnologías a la documentación, investigación y divulgación de los bienes culturales de la ciudad.

Una experiencia inmersiva centrada en la arquitectura mudéjar

La visita virtual a la Iglesia de San Pablo ofrece una recreación precisa del templo, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO dentro del conjunto de la arquitectura mudéjar de Aragón. Gracias a técnicas avanzadas como el escaneado láser, el uso de drones y la fotografía en 360º, se ha conseguido un modelo tridimensional de gran precisión que permite al usuario recorrer cada rincón del edificio sin necesidad de desplazarse físicamente.

El contenido visual se acompaña de breves textos explicativos que facilitan la comprensión del valor histórico, arquitectónico y social de la iglesia. Además, se han incorporado vídeos editados con música contextual y entrevistas a especialistas, lo que contribuye a ofrecer una visión global de este bien patrimonial.

Este recurso digital está disponible tanto para ordenadores como para dispositivos móviles, incluidos smartphones, tablets y gafas de realidad virtual. Su desarrollo responde a un objetivo más amplio: eliminar barreras físicas y cognitivas en el acceso a los bienes culturales, alineándose con una estrategia municipal de inclusión y accesibilidad cultural.

Tecnología y patrimonio: un binomio en expansión

El trabajo realizado en San Pablo se integra dentro de una línea de digitalización patrimonial impulsada por el Ayuntamiento de Zaragoza desde 2020. Esta estrategia ha permitido la creación de visitas virtuales a espacios como las murallas romanas o las cloacas históricas, y continúa con nuevas actuaciones en fase de desarrollo.

La elección de la iglesia de San Pablo no ha sido casual. Este templo, considerado la tercera catedral de Zaragoza, es uno de los tres bienes singulares de la ciudad incluidos en la declaración de la UNESCO, junto a la Aljafería y la Seo. A pesar de ello, su historia y relevancia permanecen menos conocidas para el gran público.

Con este proyecto, Zaragoza no solo impulsa el uso de herramientas digitales para la difusión cultural, sino que también refuerza su compromiso con la participación internacional y la sensibilización ciudadana. La colaboración con voluntarios del programa de la UNESCO ha sido clave para poner en marcha esta propuesta, que combina tecnología, formación y patrimonio en una misma iniciativa.

La visita virtual a la Iglesia de San Pablo es ya una realidad al alcance de todos. Representa un paso más en el camino hacia una cultura accesible, documentada y compartida desde lo local hacia lo global. Esta iniciativa refuerza la posición de Zaragoza como ciudad comprometida con la innovación al servicio de la memoria histórica.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba