
Viernes de Dolores, qué es y cómo se celebra en Zaragoza
El Viernes de Dolores es una festividad religiosa que se celebra el viernes anterior al Domingo de Ramos, marcando el inicio de la Semana Santa Zaragoza 2025. Este día está dedicado a la Virgen María, conmemorando sus dolores y sufrimientos, especialmente aquellos vividos en relación con la Pasión de Cristo. En Zaragoza, el Viernes de Dolores se celebra con una serie de actos litúrgicos y procesiones organizadas por las cofradías de la ciudad, que atraen tanto a fieles locales como a visitantes.
¿Qué es el Viernes de Dolores y por qué se celebra?
El Viernes de Dolores tiene su origen en la conmemoración de los siete dolores de la Virgen María. Estos momentos de sufrimiento incluyen episodios clave como la huida a Egipto, la pérdida de Jesús cuando era niño, y su crucifixión y muerte. Desde los primeros tiempos del cristianismo, la Iglesia ha reconocido la importancia de recordar el dolor de María, como parte del sacrificio que ella vivió junto a su hijo.
Esta celebración tiene como objetivo honrar el sufrimiento de la Virgen y recordar la dimensión humana del dolor que experimentaron tanto Jesús como su madre. A través de procesiones y misas, los fieles de Zaragoza buscan expresar su devoción y solidaridad con María, con actos que incluyen rezos y momentos de reflexión.
El Viernes de Dolores en la Semana Santa
Aunque el Viernes de Dolores no es un día tan conocido como el Jueves o Viernes Santo, su relevancia dentro de la Semana Santa es fundamental. Esta celebración marca el comienzo de los actos litúrgicos que preceden a la pasión y muerte de Jesús, y prepara el ambiente espiritual para los días más solemnes de la semana. A través de la conmemoración de los sufrimientos de la Virgen, se establece un tono de recogimiento que acompaña los eventos posteriores de la Semana Santa.

Las celebraciones del Viernes de Dolores en Zaragoza
En Zaragoza, el Viernes de Dolores es una de las fechas del calendario religioso que año tras año gana más protagonismo, a pesar de no incluirse en el programa oficial de la Semana Santa Zaragoza. A lo largo de la jornada, diferentes cofradías y hermandades realizan actos litúrgicos y procesiones en varias iglesias y parroquias de la ciudad. El evento más significativo es la procesión organizada por el Cabildo Metropolitano en colaboración con la Cofradía de La Piedad, que tiene lugar en la Basílica del Pilar. Esta procesión recorre las naves del interior del templo y es acompañada por numerosos fieles que siguen el Vía Crucis con devoción.
Otras cofradías, como la de la Sangre de Cristo, la de San Joaquín y la Virgen de los Dolores, la del Descendimiento o la Cofradía del Prendimiento, también celebran misas y Vía Crucis. En la Iglesia de San Felipe, la Cofradía de la Coronación de Espinas realiza su Vía Crucis a las 19:30 h., mientras que la Cofradía de la Oración en el Huerto lo hace a las 20:30 h. en la Iglesia del Portillo, recorriendo las calles cercanas. A las 21:30 h. se celebra la procesión de la Esperanza Trinitaria desde la Parroquia de San Valero, otro de los actos emblemáticos del día. En este 2025, además, también celebrarán procesiones los Nazarenos, la Cofradía de la Crucifixión y VOT y la Cofradía de Cristo Despojado.
Además de las procesiones y Vía Crucis, muchas de las cofradías de Zaragoza realizan actos litúrgicos, como misas y ofrendas de flores. La Hermandad de San Joaquín y de la Virgen de los Dolores, la Dolorosa, por ejemplo, realiza una Ofrenda de Flores a la Virgen del Pilar en la Basílica del Pilar, que porta el manto durante este día.
Ver esta publicación en Instagram