
El Palacio de la Aljafería supera los 150.000 visitantes en el primer semestre de 2025
El Palacio de la Aljafería ha registrado un total de 163.654 visitantes entre enero y el 23 de julio de 2025, de los cuales 148.246 se corresponden únicamente con el primer semestre del año. El dato confirma el papel del monumento como uno de los principales espacios culturales y turísticos de Zaragoza. El flujo de visitantes continúa en aumento respecto a años anteriores, situando a este enclave histórico como punto de referencia en el panorama patrimonial aragonés.
Más del 60% de quienes han recorrido la Aljafería desde que comenzó el año son visitantes nacionales. Aragón encabeza la lista con un 27% del total nacional, seguido por Cataluña (9,35%), y en menor medida, por Andalucía, Madrid y Comunidad Valenciana. La cifra refleja un interés continuado del público local y regional, así como del turismo interior, en conocer este palacio fortificado de época musulmana y su evolución a lo largo de los siglos.
Los visitantes internacionales también han tenido un peso importante: 51.707 personas procedían de fuera de España. Francia ocupa el primer lugar en origen extranjero, con un 11,27%. Le siguen los países sudamericanos, Italia, Estados Unidos y diversas regiones de Asia. Abril y mayo fueron los meses más activos, superando cada uno los treinta mil visitantes.
Aumento del interés turístico y cultural
El edificio, actual sede de las Cortes de Aragón, mantiene sus puertas abiertas al público todos los días, entre las 10:00 y las 18:00 horas. Las visitas pueden realizarse de forma libre o con guía. Durante los fines de semana de los meses de verano —julio, agosto y septiembre— se han programado aperturas especiales que permiten acceder a áreas del palacio que normalmente están cerradas. Esta ampliación de recorrido ofrece una experiencia más completa para quienes desean explorar aspectos menos conocidos del recinto.
Además del recorrido habitual, el palacio alberga en estos momentos la muestra “Goya, del Museo al Palacio”. Esta exposición, inaugurada el 5 de diciembre de 2024, continúa recibiendo una notable afluencia de público. Hasta el 23 de julio, han pasado por ella 183.292 personas. Se trata de una propuesta temporal que reúne obras del pintor Francisco de Goya, incluyendo piezas provenientes de otras colecciones mientras el Museo de Zaragoza permanece en obras.
Éxito de la exposición sobre Goya en la Aljafería
El interés por la muestra dedicada a Goya también refleja un importante componente local y nacional. Entre diciembre de 2024 y junio de 2025, 111.471 visitantes nacionales han acudido a ver la exposición, frente a 56.413 internacionales. Aragón vuelve a liderar la afluencia, con 45.749 personas. Cataluña, Andalucía, Madrid y la Comunidad Valenciana completan los primeros puestos.
En cuanto al público extranjero, Francia vuelve a situarse en cabeza, con más de 17.000 visitantes. A continuación, se encuentran Sudamérica, Italia, Estados Unidos y Asia. La muestra incluye obras distribuidas en seis espacios del palacio: Sala de Pedro IV, Sala del Taujel, Salón del Trono, Sala Santa Isabel, salas de los Pasos perdidos y la sala de exposiciones temporales. El precio general de entrada es de 12 euros.
La confluencia entre el atractivo arquitectónico del palacio y la oferta cultural actual está teniendo un impacto directo en la afluencia de público. El crecimiento del número de visitantes durante la primera mitad del año refleja el interés estable por el patrimonio histórico de Zaragoza y el papel central que juega la Aljafería en su difusión. Con iniciativas como la exposición de Goya y las visitas ampliadas, se refuerza el perfil del monumento como espacio vivo, abierto al público y en permanente actividad.