¿Qué hacer en Zaragoza en un día? Diez propuestas imperdibles
¿Qué hacer en Zaragoza en un día? Si quieres conocer lo mejor de la capital de Aragón pero sólo dispones de 24 horas, es necesario organizarse muy bien y priorizar los lugares más recomendados a nivel turístico o que en lo personal más os gustaría visitar.
Para nadie es un secreto que Zaragoza es una ciudad llena de sorpresas y cuenta con un abanico interesantísimo de lugares, monumentos y bellezas naturales que da para todos los gustos. Las opciones a nivel turístico se fundamentan principalmente en su gran patrimonio histórico de más de 2000 años.
Aunque un solo día es realmente poco tiempo para descubrir absolutamente todo lo que Zaragoza tiene para ofrecer, sí que puedes recorrer lo mejor de la ciudad y aprovechar ese día al máximo. No obstante, ¿Por qué consideramos que sí es posible recorrer lo mejor de Zaragoza en solo 24 horas? Básicamente porque aunque es una de las ciudades más grandes del país con cerca de 700.000 de habitantes, la mayoría de los atractivos a nivel turístico se encuentran en el casco antiguo.
Por esta razón, puedes visitar en un periodo de tiempo relativamente corto, gran parte de los lugares más destacados sin caminar demasiado. Eso sí, para que puedas contar con tiempo suficiente para disfrutar de cada lugar y no os perdáis de nada, es necesario levantarse pronto junto a los primeros rayitos de sol.
Por lo tanto, si quieres saber qué hacer en Zaragoza en un día, has llegado al lugar indicado. Así que coge papel y boli y apunta estas 10 propuestas imperdibles que podrás visitar en un solo día y que con toda seguridad te llevarán a disfrutar de una experiencia inolvidable.
Qué hacer en un día en Zaragoza
Índice
1. Visitar la Aljafería.
La Aljafería es una de las grandes joyas con las que cuenta Zaragoza y el monumento más visitado de la ciudad tras la Basílica del Pilar. Fue construido en el siglo XI como palacio de recreo de los reyes musulmanes que gobernaban la taifa de Sarakusta y se le conocía como el palacio de la alegría.
Como curiosidad, La Aljafería es el palacio musulmán situado más al norte de Europa.
La entrada general cuesta 5€ y es aconsejable reservar de forma previa a través de la dirección web reservasonline.aljaferia.com dada la afluencia de visitantes que tiene. La gente de Zaragoza y Aragón que quiera enseñar este monumento a visitas de fuera de nuestra comunidad existe la figura del Anfitrión, con la cuál pueden disfrutar de entrada libre.
2. El Pilar y la Seo.
Visitar las dos catedrales de Zaragoza es algo que debes hacer sí o sí si vienes de visita a Zaragoza. La Basílica del Pilar es el monumento más visitado de Zaragoza, y no sólo de Zaragoza, ya que por él pasan más de cinco millones de personas al año, lo que le convierte en el más visitado de nuestro país, por delante de La Alhambra, la Sagrada Familia o el Alcazar de Toledo.
La Basílica del Pilar es una joya del arte barroco. Fue construida entre los siglos XVII y XVIII. En su interior destaca la Santa Capilla, obra de Ventura Rodríguez, que alberga la imagen de la Virgen del Pilar. También son interesantes el Retablo Mayor, realizado en alabastro, y el coro renacentista. Junto con la Catedral de Santiago de Compostela, la Basílica del Pilar es uno de los destinos espirituales más importantes de España.Es también un centro artístico de primer orden que reúne obras de gran valor y de diferentes épocas. En especial destacan los frescos pintados por Goya en el coreto y la cúpula “Regina Martyrum”.
El acceso a la basílica es gratuito. En una de sus torres, la de San Francisco de Borja, hay instalado un ascensor que permite subir a su parte superior y disfrutar de unas maravillosas vistas panorámicas de la ciudad. El precio del ascensor de la torre del Pilar es de 4€ (*precio de 2022). También se puede adquirir el recuerdo típico del Pilar, la medida de la cinta de la Virgen del Pilar, que tiene un precio de 1€.
Muy cerca del Pilar encontramos la Seo de San Salvador, conocida simplemente como La Seo. Este templo puede ser menos conocido que El Pilar, pero tanto su interior como su exterior son de una belleza tal que sorprenden a quienes no lo conozcan. La Seo es el vivo ejemplo del amalgama de culturas que han habitado en Zaragoza a lo largo de los siglos. Ya en el siglo I a de C. se ubicó en el mismo lugar una basílica, que en época de los visigodos se denominó Iglesia de San Vicente. También fue mezquita. Pero fue en el siglo XII cuando se construyó sobre todas ellas el primer templo cristiano, al que se le dio orientación Norte en lugar de Este, como era típico en la época, para no coincidir con la dirección de las oraciones musulmanas hacia La Meca. Posteriormente se hicieron cambios. La Seo recoge también los estilos gótico, mudéjar, renacentista y barroco. De éste último es la Puerta Principal, fechada en el siglo XVIII.
Pero, posiblemente, uno de sus atractivos más sorprendentes está en su exterior, en el muro lateral de la Parroquieta de San Miguel (a la izquierda de la entrada principal), considerado como una de las obras cumbres del Mudéjar aragonés y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
La visita a La Seo tiene un precio de 7€, incluido el Museo de Tapices (*precio de 2022).
3. Visitar La Plaza el Pilar: Una propuesta imperdible que hacer en Zaragoza.
La Plaza el Pilar es el lugar más emblemático de la ciudad, ya que en este sitio se concentran varios de los principales monumentos. La plaza en sí es muy grande y podrás destinar un tiempo suficiente para apreciar todo el lugar.
En la plaza verás la Basílica del Pilar, así como también otras edificaciones importantes como el Ayuntamiento o la Lonja. Además aquí también se pueden visualizar monumentos importantes como la famosa Bola del Mundo que recuerda y hace honor al Descubrimiento de América.
Asimismo, en este sitio también puedes conocer la llamativa Fuente de la Hispanidad con su diseño basado en el mapa de Hispanoamérica y la Estatua de Goya. Visitar la Plaza del Pilar es todo un acierto ya que es el epicentro en Zaragoza, donde es muy habitual que en tu paso también encuentres eventos y celebraciones.
4. Conocer los Museos de Zaragoza.
Zaragoza esconde importantes tesoros romanos, y varios de los museos exponen obras que destacan esta realidad. Uno de estos lugares es el Museo del Foro de Caesaraugusta.
En este museo ubicado en la Plaza de la Seo verás a mayor detalle la historia que ha forjado la cultura y tradiciones locales. En parte del legado patrimonial romano exhibido en el museo, se pueden ver restos del foro de la antigua ciudad de Caesaraugusta.
Encontrarás diversos restos arqueológicos de áreas comerciales, donde se ven tuberías de agua potable, cloacas, muros y los comercios en la época del emperador, es decir, a finales del siglo I antes de Cristo. El pasado romano de Zaragoza se exhibe de forma magistral en este lugar, pero existen otros tres museos que forman parte de la conocida Ruta Caesaraugusta: el Museo del Puerto Fluvial, Museo de las Termas Pública y el Museo del Teatro.
Por supuesto, en un día es imposible visitarlos todos, pero podrías darte una vuelta por el Museo del Teatro para que puedas contemplar desde afuera el teatro romano del siglo I que contaba con una capacidad de 6.000 personas.
5. La Lonja de Zaragoza.
La Lonja ubicada en la Plaza del Pilar merece una mención aparte. La edificación tiene un estilo renacentista y fue construido en el siglo XVI. En la actualidad es un espacio donde se muestran diversas exposiciones del Ayuntamiento de Zaragoza.
Es un lugar muy interesante y lo mejor de todo es que la entrada es gratuita. En el interior del recinto resalta y mucho su impresionante techo, con lo cual te animamos a prestar atención a esos detalles. Tampoco olvides hacerte una fotito con la estatua del Caballito de la Lonja, ya que es un clásico al visitar este sitio.
6. Disfrutar del ambiente medieval en el Arco del Deán.
En la parte posterior de la Catedral del Salvador podrás observar el Arco del Deán. Allí se encuentra la famosa Casa del Deán que fue construida en el siglo XIII como la residencia oficial del Deán de la Seo. Este espacio en la ciudad tiene un ambiente muy medieval, y la propia vivienda es en sí es la única propiedad medieval no palaciega. Con respecto al arco es el único que se encuentra en pie actualmente.
Desafortunadamente no se puede conocer la Casa del Deán en su interior, ya que está en propiedad de un banco y sólo está destinada para el alojamiento de personas ilustres que van a visitar Zaragoza. Aún con todo, apreciar la estructura y disfrutar del ambiente medieval es realmente increíble.
7. Cruzar el Puente de Piedra.
Considerablemente cerca de la Casa del Deán podrás acercarte al Río Ebro para cruzarlo por el emblemático Puente de Piedra, que fue construido en el siglo XV. El puente más allá de ser una estructura de enorme de 225 metros de longitud, es una verdadera obra de arte donde se puede apreciar los 7 arcos en la parte inferior que lo sostienen.
En este lugar también podrás conocer el famoso Balcón de San Lázaro, al cual te animamos visitar para deleitarte con una vista panorámica con la basílica y el puente de piedra frente a ti. Sin duda, visitar el Puente de Piedra y el Balcón de San Lázaro es de las mejores propuestas que hacer en Zaragoza.
8. Conocer el Museo de Goya.
Aunque ya hablamos de los museos, este tiene una singularidad especial. El arte de Francisco de Goya se respira en cada uno de los rincones de Zaragoza. No es para menos, ya que fue muy intensa la relación de Goya con la ciudad, algo que se aprecia en las muchísimas obras y esculturas que encuentras aquí. De hecho, una de las mejores formas de seguir la huella que el pintor dejó en Zaragoza y admirar sus obras es realizando la ruta de Goya.
Un lugar muy importante que muestra las obras e influencias del renombrado pintor, es precisamente en el Museo de Goya, que está catalogado como uno de los mejores museos de la ciudad. La colección de obras de arte del pintor te dejará con la boca abierta, donde cada pasillo exhibe óleos, numerosos dibujos y también las cinco grandes series de grabados.
9. Recorrer el casco antiguo de Zaragoza.
Conocer Zaragoza es recorrer su casco antiguo. El andar por las calles más interesantes de la ciudad y perderse en el casco antiguo observando monumentos y edificaciones históricas no tiene precio.
Este sitio concentra la mayoría de edificios de interés y museos que podrás visitar si dispones del tiempo suficiente. Si no, al menos mirarlos desde afuera ya es toda una experiencia. En el casco antiguo hay ciertos lugares relevantes que vale la pena recorrer como por ejemplo la Plaza de San Felipe, una de las más hermosas de la ciudad. Justamente en este lugar podrás ver una de las estatuas más curiosas: El muchacho sentado mirando a la Torre Nueva.
Aunque todas las calles tienen su encanto, una muy recomendada en el casco antiguo es la Calle Alfonso I, donde se une la Calle Coso y la Plaza del Pilar. Caminar por ella es todo un deleite para los sentidos, ya que apreciarás muchas edificaciones históricas con detalles artísticos sorprendentes.
10. Degustar la gastronomía en ‘el Tubo’.
No puedes dejar Zaragoza sin degustar sus deliciosas tapas. Para esto no hay mejor lugar que comer en la zona del Tubo. Las calles están llenas de bares para todos los gustos, donde podrás degustar las tapas.
Esta zona de tapas se ubica en el casco antiguo, y en realidad es un enjambre de calles pequeñas con muchas terrazas abiertas casi a cualquier hora del día. Es perfecto para hacer una parada, o para finalizar el día con broche de oro. El ambiente del lugar es vibrante, y no hay forma mejor de finalizar tu recorrido de un día por la capital de Aragón.
Por último, dependiendo de cómo vayas con el tiempo, podrás visitar otros lugares recomendados como por ejemplo Parque Grande José Antonio Labordeta o la increíble Zona de la Expo.