Turismo

Zaragoza llevará la garnacha y sus tapas a Madrid Fusión 2025

La gastronomía zaragozana será protagonista en Madrid Fusión 2025, el evento culinario más relevante del año, que se celebra en IFEMA entre los días 27 y 29 de enero. Zaragoza, que recientemente ha destacado como Capital Mundial de la Garnacha, aprovechará esta plataforma para mostrar lo mejor de su oferta gastronómica. Con una programación que incluye catas de garnacha, degustaciones de tapas y talleres enológicos, la ciudad busca posicionarse como un referente del turismo gastronómico nacional e internacional.

Zaragoza destaca su riqueza gastronómica en Madrid Fusión

La participación de Zaragoza en Madrid Fusión 2025 estará articulada en dos espacios clave: el estand de Saborea España y el de Aragón. Ambos serán escaparates para los productos y propuestas culinarias más representativas de la región, como los vinos de las Denominaciones de Origen (D.O.) Cariñena, Calatayud y Campo de Borja, así como las tapas elaboradas por chefs destacados de la provincia.

Durante el evento, se han programado diversas actividades en colaboración con la Asociación de Restaurantes de Zaragoza y Provincia Horeca, la Asociación de Cafés y Bares de Zaragoza, Cervezas Ámbar y productores locales. Entre ellas, destacan las catas de vinos y talleres gastronómicos dirigidos tanto a profesionales como al público general. Estas iniciativas buscan no solo dar a conocer la calidad de los productos locales, sino también resaltar la creatividad y el talento de los chefs zaragozanos.

Entre los cocineros que representarán a la ciudad, se encuentran nombres como Ramsés González, del restaurante Cancook, poseedor de una estrella Michelín; David Boldova, de La Embajada; y Adrián García, de Brasserie Fire. Cada uno de ellos llevará a Madrid propuestas únicas que combinan tradición, innovación y la excelencia de los ingredientes locales.

La garnacha como protagonista del turismo gastronómico

La consejera de Turismo, Sara Fernández, tendrá un papel destacado en Madrid Fusión 2025. Su intervención se centrará en reforzar la imagen de Zaragoza como destino gastronómico, vinculando el patrimonio culinario de la región con su posición como Capital Mundial de la Garnacha. En esta línea, se han programado presentaciones en ambos estands, donde se expondrá el proyecto estratégico que busca promocionar la garnacha como un elemento diferenciador del turismo zaragozano.

Una de las actividades más esperadas será la cata de vinos de las D.O. Cariñena, Calatayud y Campo de Borja, que estará acompañada de tapas diseñadas por el chef Javier Monreal, del restaurante River Hall. Su propuesta incluye una melosa de ternera glaseada con caramelo de garnacha, un plato que simboliza la fusión entre tradición e innovación.

Programación de Zaragoza en Madrid Fusión 2025

Fecha Hora Actividad Ubicación
27 de enero 10:50 – 11:10 Cata a ciegas de vinos de Tenerife y D.O. Cariñena Estand Saborea España
27 de enero 12:00 – 12:30 Cata de vinos de Grandes Vinos y Viñedos (D.O. Cariñena) Aula del Vino
27 de enero 16:00 – 16:45 Presentación “Zaragoza Capital Mundial de la Garnacha” Estand Saborea España
28 de enero 11:30 – 13:30 Dinamización con tapas de David Boldova (“La Embajada”) Estand Saborea España
28 de enero 12:00 – 12:30 Presentación “Zaragoza, tierra de campeones” Estand Aragón
28 de enero 15:30 – 16:00 Taller de tapas: “Zaragoza, tradición y delicadeza en un bocado” Aula Gastronómica (Estand Saborea España)
29 de enero 11:30 – 12:00 Taller de tapas: “Zaragoza, de la tradición a la vanguardia” Aula Gastronómica (Estand Saborea España)
29 de enero 12:00 – 13:00 Presentación “Zaragoza, el futuro se escribe con Z” Estand Aragón

Zaragoza también aprovechará la ocasión para destacar la proyección de su gastronomía en el futuro. En la presentación “Zaragoza, el futuro se escribe con Z”, jóvenes talentos como David Lorente (Nola Gras), Keylin Guervara (finalista del Campeonato Nacional de Coctelería 2023) y Héctor Hernández (barista de One Cup Coffee) debatirán sobre cómo la ciudad está construyendo un legado culinario basado en la calidad de los productos, la sostenibilidad y la creatividad.

Además, el evento contará con demostraciones en vivo de platos como el “Bombón de cebolla de Fuentes de Ebro y trufa” o el “Co-curucho”, un cucurucho de borraja relleno de ternasco y chutney de melocotón de Calanda, que reflejan la riqueza de la despensa aragonesa.

Con esta participación en Madrid Fusión 2025, Zaragoza no solo busca atraer a nuevos visitantes, sino consolidarse como un destino gastronómico de referencia, destacando la calidad de sus productos locales y el talento de sus chefs.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba