Vídeos

Recorrido por el cementerio viejo de Torrero

El cementerio de Torrero tiene definidas varias rutas para recorrer la parte vieja, desde personas ilustres a arte funerario, con paneles informativos en cada punto de las rutas. El punto de partida e información es el mausoleo de Joaquín Costa, uno de nuestros aragoneses más ilustres.

RUTA PERSONAS ILUSTRES

Está compuesta por 31 hitos funerarios, acompañados de su correspondiente información, localizados en la parte antigua del Cementerio de Torrero, inaugurado en 1834 cuando razones demográficas, higiénicas y políticas aconsejaron localizar el camposanto en las afueras de una ciudad en la que los muertos se apiñaban cabe las iglesias, conventos y hospitales del caserío urbano. Desde 1868 la administración del cementerio pasó a ser competencia del ayuntamiento, que llevó a cabo sucesivas ampliaciones en 1885, 1895, 1911…etc.

RUTA ARTE FUNERARIO

El Cementerio de Torrero reúne una excelente muestra de la producción artística – local y foránea – desde comienzos del último tercio del siglo XIX hasta nuestros días, con destacados ejemplos de arquitectura y de escultura que lo han convertido en un espacio para el arte.

De entre todos ellos se han seleccionado 25 enclaves – más uno de carácter introductorio – que ofrecen los ejemplos más interesantes de la producción escultórica funeraria conservada y de las tipologías arquitectónicas que aquí se dan.

MUJERES IMBORRABLES

La Ruta de las Imborrables compone una visión y homenaje a Zaragoza a través del legado y la personalidad de 41 mujeres que fueron enterradas en este lugar. Ellas representan una época aún comtemporánea para esta ciudad, y donde sus nombres tiene un significado digno y necesario de mantener vivo en nuestra memoria.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba