Vive Latino

Vive Latino Zaragoza 2023: Un festival de éxito

El festival Vive Latino Zaragoza cierra su segunda edición con un éxito de público, ambiente y también de música.  Un llamativo cartel con algunas de las figuras más relevantes del panorama musical iberoamericano

Cuarenta conciertos, entre los 39 previamente anunciados y el de Modelo, que se coló a última hora en el lineup para animar la zona central del recinto el sábado por la noche, fueron todo un aliciente para que más de 44.000 personas asistieran a esta segunda edición .

Si algo tiene de bueno este Vive Latino Zaragoza es que la música no para en todo momento.  El escenario principal, bautizado como escenario Ambar en esta edición, daba paso de forma inminente a los conciertos del escenario secundario, el escenario Caja Rural de Aragón, y viceversa. A ello se le suma la programación del tercer escenario, el escenario Embou, que si bien parece funcionar de forma independiente al resto del festival, ofrece propuestas muy interesantes, especialmente para el público que busca descubrir artistas con menos renombre que los de los otros escenarios, pero no por ello con menos calidad o interés.

Han bastado sólo dos ediciones para consolidar el festival, con una tercera edición ya en el horizonte. Y es que el público ha entendido que es un evento en el que no sólo se va a disfrutar de la música en directo, si no que también es una experiencia completa, sumando gastronomía y ocio.

En cuanto a la organización, en líneas generales, salvo los fallos puntuales que no pueden faltar en un evento multitudinario, se nota una mejoría . Todo parece más controlado, sin dejar nada al azar o la improvisación. Además, la zona gastronómica, salvo en determinados momentos, no se ha visto tan congestionada como hace un año y los tiempos de espera eran más que razonables dada la afluencia de público. También ha sido un acierto el aumento de las zonas con mesas para comer o descansar

Si algo se ha echado en falta son esos elementos que lo hacían tener un denominador común con el festival de origen, el Vive Latino mexicano. La ausencia de elementos característicos como los Mexicráneos o los espectáculos de lucha libre mexicana de la primera edición dejaron huérfanos unos vínculos con México que estaría bien se recuperaran como complemento cultural al festival en futuras ediciones.

Nos vemos en Vive Latino Zaragoza 2024!!!

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba