
Zaragoza Luce, información, horarios y ubicaciones
Del 21 al 23 de febrero, Zaragoza se transforma en un museo al aire libre gracias a Zaragoza Luce 2025, un festival de luz y arte contemporáneo que se suma a la iniciativa municipal «Plaza más Viva». Este evento propone un recorrido nocturno por el Casco Histórico con ocho intervenciones artísticas que combinan tecnología, creatividad y patrimonio.
Durante tres noches, estas instalaciones estarán disponibles para el público en un horario amplio: el viernes y sábado de 19:00 a 01:00 horas y el domingo de 19:00 a 23:00 horas. El festival tiene un doble objetivo: poner en valor el legado arquitectónico de Zaragoza y atraer visitantes tanto del resto de España como del sur de Francia.
Ubicaciones y obras de Zaragoza Luce 2025
Las ocho intervenciones artísticas de Zaragoza Luce estarán distribuidas en puntos emblemáticos del centro de la ciudad, donde artistas locales e internacionales presentarán sus creaciones lumínicas.
Entre las propuestas destaca «Fiat Lux» en el Teatro Romano, una obra de Toni Arola que utiliza láseres y humo para crear un universo sensorial. En el Colegio de Arquitectos, el zaragozano Néstor Lizalde presenta «Pii, expansión arquitectónica», una escultura electrónica que reacciona a la presencia del público.
En la Plaza del Pilar, habrá dos instalaciones: «Sign» de Vendel & de Wolf (Países Bajos), con tubos luminosos que simulan llamas, y «Solar Dust» de Quiet Ensemble (Italia), que convierte la Fuente de la Hispanidad en una nube de estrellas flotantes.
La Plaza de San Felipe acoge «El Núcleo» de Gustavo Omedes, una escultura lumínica cambiante, mientras que en la Plaza del Justicia, Javier Riera presenta «Trayectos de luz del alba», una proyección geométrica que dialoga con la arquitectura de la iglesia.
La Fuente de la Plaza de la Seo será el escenario de «Artificial Humans» de Atelier Haute Cuisine (Bélgica), con figuras humanas iluminadas que parecen cobrar vida. Por último, el Puente de Piedra albergará «Colosses» de Louxor Spectacle (Francia), una obra que representa dos gigantes luminosos interactuando con el entorno.

Horarios, accesibilidad y servicios complementarios
El festival Zaragoza Luce ha sido diseñado para ser accesible a todo el público. Se han habilitado audioguías en inglés y español disponibles a través de la página web municipal o mediante un código QR en cada instalación. Además, se podrá seguir el recorrido con un mapa interactivo en 3D del Casco Histórico, accesible desde dispositivos móviles.
El Ayuntamiento, debido a la alta demanda, ha duplicado las plazas para las visitas guiadas gratuitas que organiza Zaragoza Turismo. Estas visitas parten de la Oficina de Turismo de la Plaza del Pilar a las 19:00 y 20:30 horas.
Todas las instalaciones están adaptadas para personas con movilidad reducida, aunque se recomienda precaución en algunas obras con luces estroboscópicas o láseres, que pueden afectar a personas sensibles.
Jazz en directo para acompañar el recorrido
Además de las intervenciones artísticas, Zaragoza Luce ofrece una experiencia musical en vivo. Durante las tres noches del festival, el público podrá disfrutar de actuaciones de jazz y blues en diferentes ubicaciones del recorrido.
Los grupos Twisted Harmonics, Limpios Jazzeados y Marta Marín & Javi Callén actuarán en directo entre las 19:00 y las 22:00 horas en puntos estratégicos como Plaza Sas, La Lonja y Don Jaime (frente a la Fuente de la Plaza Ariño).
Con una combinación de arte lumínico, patrimonio histórico y música en vivo, Zaragoza Luce se presenta como una propuesta cultural única para disfrutar del centro de la ciudad de una manera diferente.
Ver esta publicación en Instagram