Zaragoza Luce

Zaragoza Luce, todo lo que necesitas saber

Del 21 al 23 de febrero, Zaragoza acogerá por primera vez Zaragoza Luce 2025, un festival de arte lumínico que fusiona luz, tecnología y patrimonio. Durante tres días, el centro histórico de la ciudad se convertirá en un espacio de experimentación visual con intervenciones de artistas locales, nacionales e internacionales. Este evento está organizado por el Ayuntamiento de Zaragoza en colaboración con Antídoto, con la dirección artística de Curro Melero.

El festival forma parte del proyecto Plaza más Viva, una iniciativa que busca dinamizar el espacio urbano y promover la cultura en Zaragoza. Con ocho instalaciones repartidas en puntos clave del casco histórico, Zaragoza Luce invita a vecinos y turistas a recorrer la ciudad a través de experiencias visuales únicas que exploran la relación entre la luz y el entorno urbano.

¿Qué es Zaragoza Luce 2025?

Zaragoza Luce se presenta como un recorrido artístico por espacios emblemáticos de la ciudad. Las obras, diseñadas específicamente para este evento, ofrecen una mirada innovadora sobre cómo la luz puede transformar los espacios públicos y crear nuevas formas de interacción ciudadana.

Este festival destaca por su enfoque inmersivo, ya que las instalaciones no solo se limitan a la contemplación, sino que buscan la participación del público. Los visitantes podrán experimentar con piezas interactivas que reaccionan a su presencia y movimiento, convirtiendo cada recorrido en una vivencia personalizada. Además, es una oportunidad para reflexionar sobre la luz como medio de transformación cultural y social.

Las intervenciones artísticas nunca se han mostrado en España con el formato que se podrá ver en Zaragoza Luce 2025, lo que convierte al festival en un acontecimiento inédito en el panorama cultural del país.

Horarios y accesibilidad del festival

Zaragoza Luce se celebrará entre el 21 y el 23 de febrero de 2025, con acceso gratuito a todas las instalaciones. Las obras estarán iluminadas desde el atardecer hasta la medianoche, permitiendo disfrutar del recorrido tanto de día como de noche. Concretamente, el horario será de 19 h. a 01 h. los días 21 y 22 y de 19 h. a 23 h. el domingo 23 de febrero

El festival está diseñado para ser accesible a personas con movilidad reducida. No obstante, algunas instalaciones, como «Fiat Lux» en el Teatro Romano y «Solardust» en la Fuente de la Hispanidad, emplean láseres que podrían afectar a personas con sensibilidad visual. Asimismo, las intervenciones «Pii» en el Colegio de Arquitectos y «El Núcleo» en la Plaza de San Felipe incluyen luces estroboscópicas, lo que puede resultar problemático para personas con epilepsia fotosensible.

Zaragoza Luce

¿Qué ver en Zaragoza Luce 2025?

Las ocho intervenciones artísticas de Zaragoza Luce estarán distribuidas en lugares representativos del centro histórico. Cada obra ha sido concebida para dialogar con el espacio en el que se ubica, creando una fusión entre arte, luz y arquitectura.

  1. Teatro Romano: «Fiat Lux» de Toni Arola. Esta obra transforma el antiguo espacio en un paisaje sensorial mediante el uso de láseres y humo, creando una atmósfera envolvente y cambiante.
  2. Fachada del Colegio de Arquitectos: «Pii, expansión arquitectónica» de Néstor Lizalde. Una escultura electrónica interactiva que reacciona al movimiento del público mediante sensores y matrices de luz.
  3. Plaza de San Felipe: «El Núcleo» de Gustavo Omedes. Una estructura lumínica cúbica que utiliza tecnología LED para proyectar patrones y texturas en constante transformación.
  4. Plaza del Justicia: «Trayectos de luz del alba» de Javier Riera. Proyecciones geométricas que dialogan con la fachada de la iglesia de Santa Isabel, creando una experiencia visual única.
  5. Fuente de la Hispanidad: «Solar Dust» de Quiet Ensemble. Una instalación que simula una nube de partículas lumínicas flotantes, inspirada en el polvo cósmico.
  6. Plaza del Pilar: «Sign» de Vendel & de Wolf. Una obra compuesta por tubos iluminados que evocan el movimiento de las llamas, creando una experiencia visual dinámica.
  7. Fuente de la plaza de la Seo: «Artificial Humans» de Atelier Haute Cuisine. Figuras humanas iluminadas que cuestionan la relación entre la tecnología y la naturaleza.
  8. Puente de Piedra: «Colosses» de Louxor Spectacle. Dos figuras luminosas gigantes que interactúan con el puente, simbolizando la relación entre humanidad y naturaleza.
Plano Zaragoza Luce 2025
Plano Zaragoza Luce

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba