Qué hacer y ver en AragónZaragoza Provincia

Cariñena inicia sus actividades como Capital Europea del Vino 2025

La localidad de Cariñena ha dado inicio oficial a su etapa como Ciudad Europea del Vino 2025. Este importante reconocimiento, otorgado por RECEVIN (Red Europea de Ciudades del Vino), busca resaltar la riqueza vitivinícola de los territorios seleccionados. La ceremonia de traspaso de responsabilidades tuvo lugar en Casale Monferrato, Italia, sede de la edición 2024. En el acto participaron el alcalde de Cariñena, Sergio Ortiz, y el presidente de la Denominación de Origen Cariñena, Antonio Ubide.

Un título que impulsa el enoturismo y la cultura del vino

La candidatura de Cariñena destacó entre las propuestas gracias a su sólido proyecto en torno al vino, el paisaje y la cultura local. Con este reconocimiento, el municipio zaragozano se compromete a promover un extenso programa de actividades que abarcará conferencias, festivales y exposiciones. Según adelantó Sergio Ortiz, entre los principales eventos destacan la inauguración del renovado Centro de Interpretación de la Viña y el Vino y el estreno de la película Cariñena, vino del mar, dirigida por el cineasta aragonés Javier Calvo.

Además, se incorporará la figura del pintor Francisco de Goya, oriundo de Fuendetodos, un municipio integrado en la D.O. Cariñena. Esta vinculación no solo ensalza el legado artístico de Goya, sino también su conexión con el entorno rural y la tradición vinícola de la región.

Impacto en Aragón y los municipios de la D.O. Cariñena

El nombramiento como Ciudad Europea del Vino supone una oportunidad única para impulsar el enoturismo en Cariñena y en los 16 municipios que forman parte de su Denominación de Origen. Antonio Ubide, presidente de la D.O., enfatizó que este es «un proyecto de todos y para todos», cuyo objetivo es fortalecer la promoción de los vinos de Cariñena y de otras denominaciones de Aragón.

Asimismo, se espera que este reconocimiento atraiga a visitantes europeos interesados en conocer el patrimonio vitivinícola de la región. Las rutas del vino, las catas y los paisajes de viñedos serán algunos de los principales atractivos para potenciar la economía local.

Inicio de un año lleno de actividades y proyección internacional

Con el acto de clausura de Alto Piamonte y Gran Monferrato en 2024, Cariñena asume el reto de posicionarse como un referente en la cultura del vino a nivel europeo. La ceremonia de traspaso permitió a los representantes aragoneses explorar las experiencias de sus predecesores y recoger ideas que enriquecerán los eventos programados para 2025.

A lo largo del próximo año, Cariñena buscará reforzar su identidad como uno de los principales motores del sector vinícola aragonés y español. Este título no solo pone en valor el trabajo de viticultores y bodegueros, sino que también invita a los visitantes a descubrir la historia, la gastronomía y el arte que rodean a sus vinos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba