Qué hacer y ver en AragónZaragoza Provincia

Cariñena será la sede del concurso Garnachas del Mundo 2025

La Denominación de Origen Cariñena, que destaca por su rica tradición vinícola y su compromiso con la innovación, será el escenario del prestigioso concurso internacional Grenaches du Monde. Este evento reunirá a expertos internacionales en la localidad aragonesa, coincidiendo con su nombramiento como Ciudad Europea del Vino 2025.

Un evento de relevancia internacional

El certamen, que tendrá lugar los días 5 y 6 de mayo, se centrará en la selección de los mejores vinos elaborados con la variedad garnacha. El jurado, compuesto por unos 80 especialistas de todo el mundo, evaluará una amplia diversidad de vinos: desde tintos y rosados hasta blancos, espumosos y dulces.

Organizado en colaboración con la Denominación de Origen Cariñena, el Ayuntamiento local y el de Zaragoza, este evento es una de las citas más esperadas del año para productores y catadores. La elección de Cariñena como sede no solo resalta su relevancia en la cultura del vino, sino también su papel como motor del enoturismo en Aragón.

Cariñena, epicentro de la garnacha

El título de Ciudad Europea del Vino 2025, otorgado por la Red Europea de Ciudades del Vino (RECEVIN), refuerza el prestigio de Cariñena como una de las regiones más emblemáticas para la producción de garnacha. Sus viñedos, reconocidos por el lema “El Vino que Nace de las Piedras”, producen uvas que destacan por su calidad y carácter gracias a un suelo único y unas condiciones climáticas óptimas.

Desde la época romana, Cariñena ha estado ligada al cultivo de la vid, y su historia refleja un equilibrio entre tradición y modernidad. Esta trayectoria la posiciona como un referente internacional, consolidando su papel en el panorama vitivinícola europeo.

Zaragoza, Capital Mundial de la Garnacha

El evento también resalta el compromiso de Zaragoza como Capital Mundial de la Garnacha. La provincia cuenta con tres denominaciones de origen —Cariñena, Calatayud y Campo de Borja— que producen vinos de garnacha de gran renombre. Este enfoque permitirá a Zaragoza aprovechar su riqueza vinícola para atraer turistas y fomentar la cultura del vino.

La programación para 2025 incluirá catas, visitas a bodegas y un simposio internacional, consolidando la relación entre Aragón y esta variedad de uva, considerada una de las más relevantes en el mundo.

Un impacto global para Cariñena

La celebración de Grenaches du Monde en Cariñena no solo subraya la importancia de la garnacha como eje central de su identidad, sino que también abre una ventana al mundo para mostrar la riqueza cultural, enológica y turística de la región.

Con esta cita internacional, Cariñena refuerza su posición en el mapa global del vino, mientras Aragón se consolida como un destino clave para amantes del enoturismo y la gastronomía de calidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba