Qué hacer y ver en AragónTurismoZaragoza Provincia

Castillo de Sádaba, una joya medieval para visitar desde Zaragoza

A poco más de una hora en coche desde Zaragoza, la comarca de las Cinco Villas esconde un patrimonio histórico y monumental de incalculable valor. Entre sus joyas destaca, por su imponente estampa y su excelente estado de conservación, el Castillo de Sádaba, una fortaleza medieval que invita a un viaje en el tiempo.


Origen e Historia

La historia del Castillo de Sádaba se remonta a la segunda mitad del siglo XIII. Aunque hay noticias de una fortaleza más primitiva del siglo XII, la construcción actual se atribuye probablemente al rey Sancho VII de Navarra, quien lo mandó edificar hacia 1223. La ubicación de Sádaba en la frontera entre los reinos de Navarra y Aragón lo convirtió en un punto estratégico y, por tanto, en escenario de numerosas disputas.

A lo largo de su historia, el castillo fue propiedad de la Corona y de señores locales. Durante un tiempo perteneció a la Orden de San Juan, como atestigua la cruz que se puede ver en la puerta de la capilla. En el siglo XV, la villa de Sádaba se trasladó desde los pies del castillo al otro lado del río, pero la fortaleza se mantuvo en uso. Aunque en el siglo XVI estaba en buen estado, fue abandonado en los siglos posteriores, cayendo en desuso y sin habitaciones interiores, tal y como se documenta en 1610. Afortunadamente, a finales del siglo XX se llevaron a cabo importantes labores de restauración que han permitido que hoy luzca en un estado de conservación envidiable.


Estilo y Arquitectura

El Castillo de Sádaba es una de las fortalezas mejor conservadas de Aragón. Su estilo es bajomedieval con claras influencias cistercienses, lo que se aprecia en su sobriedad y la precisión de sus formas. Presenta una planta rectangular, de unos 38 por 30 metros, y se caracteriza por su gran solidez y la ausencia de elementos defensivos típicos como la torre del homenaje o el foso. Su imponente estructura se articula en un recinto amurallado de altura uniforme, flanqueado por siete torres de planta rectangular.

El interior, que abarca una superficie de más de 1.000 m², se organiza alrededor de un gran patio de armas. Destacan la capilla, cubierta con bóveda de crucería simple y una portada con la cruz de la Orden de San Juan, y los restos de dos grandes salas. Un estrecho camino de ronda recorre todo el adarve, ofreciendo vistas panorámicas del entorno. La escasez de ventanas y la robustez de sus muros de sillería de piedra, en los que aún se aprecian las marcas de los canteros, le confieren un aspecto recio e inexpugnable.

Castillo De Sádaba
Castillo De Sádaba Vista Interior

Conservación y Visitas

El Castillo de Sádaba se considera una de las fortalezas más completas y mejor conservadas de la provincia de Zaragoza y de todo Aragón. Las labores de restauración realizadas en las últimas décadas han asegurado su integridad, permitiendo que hoy sea un destino turístico a tener en cuenta para visitar desde Zaragoza.

El castillo está abierto al público y se pueden realizar visitas guiadas. Para conocer los horarios y precios actualizados, es recomendable contactar con la Oficina de Turismo de Sádaba, que es la encargada de gestionar las visitas.

Visitas Castillo de Sádaba

Precio tarifa general: 2€

Horarios julio / agosto: de miércoles a domingo de 11 a 13:30 h. y de 17 a 19:30 h.

Horarios resto del año: viernes tarde y sábado y domingo mañana y tarde.

Se recomienda contactar previamente con la Oficina de Turismo de Sádaba para verificar horarios y disponibilidad en el email turismosadaba@gmail.com


Entorno y Atractivos Cercanos

El Castillo de Sádaba no es el único motivo para visitar esta localidad y su entorno. La villa de Sádaba, además de su castillo, cuenta con otros elementos de interés como su iglesia gótica y casonas de gran valor histórico.

La comarca de las Cinco Villas, de la que Sádaba forma parte junto a localidades como Tauste, Ejea de los Caballeros, Uncastillo y Sos del Rey Católico, ofrece una rica ruta cultural y natural. A poca distancia del castillo se encuentra, por ejemplo, el yacimiento arqueológico romano de Los Bañales. Además, el entorno es ideal para los amantes del senderismo y la naturaleza, con numerosas rutas y paisajes que invitan a la desconexión.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba