Qué hacer y ver en AragónZaragoza Provincia

Cetina se prepara para revivir la Contradanza de Cetina el lunes 19 de mayo

La localidad zaragozana de Cetina se prepara para acoger, un año más, uno de sus eventos culturales más reconocidos: la Contradanza de Cetina. Este acto, declarado Fiesta de Interés Turístico de Aragón y Bien de Interés Cultural Inmaterial, se celebrará la noche del lunes 19 de mayo a las 23:00 horas en la plaza del municipio. Iluminada exclusivamente con antorchas, la representación ofrecerá una experiencia singular con raíces que se remontan varios siglos atrás.

La ceremonia se caracteriza por su marcada simbología y su escenografía, donde el fuego, la música y el silencio del entorno crean una atmósfera única. Ocho danzantes, vestidos con trajes que simulan esqueletos en contraste blanco y negro, ejecutan una serie de figuras coreografiadas bajo las órdenes del personaje del diablo, figura central del ritual, ataviado completamente de rojo.

Tradición ancestral de la Contradanza de Cetina

La Contradanza de Cetina tiene registros documentales desde 1751, aunque se estima que su origen podría ser anterior, posiblemente vinculado a antiguos rituales celtíberos. A lo largo del tiempo, esta expresión cultural ha evolucionado, pero ha sabido mantener sus elementos esenciales gracias a su transmisión oral y comunitaria.

El espectáculo nocturno consiste en una serie de mudanzas o figuras simbólicas. Algunas de ellas hacen referencia a elementos mitológicos, como el dios de las aguas o los arcos, mientras que otras aluden a escenas religiosas dedicadas a San Juan Lorenzo, patrón de la localidad. La coreografía culmina con el momento más esperado por los asistentes: el ritual de muerte y resurrección del diablo. Este desenlace teatral provoca la ovación del público y el tradicional grito colectivo que honra al santo.

La conservación de esta representación ha sido clave en su reconocimiento institucional y turístico. Gracias al esfuerzo de los vecinos y de las generaciones que han mantenido viva la tradición, la Contradanza de Cetina sigue siendo uno de los eventos culturales más destacados del calendario festivo aragonés.

El Dance, celebración matinal en honor a San Juan Lorenzo

Ese mismo lunes, por la mañana, Cetina también acogerá otra celebración: el Dance, otra de sus manifestaciones culturales reconocidas como Fiesta de Interés Turístico de Aragón desde 1996. Tendrá lugar a las 11:30, durante la procesión en honor a San Juan Lorenzo.

El Dance está documentado desde el siglo XVI y mantiene una estructura tradicional. Incluye la participación del “Mayoral”, el “Zagal” y ocho danzantes. Estos interpretan coreografías con palos y espadas mientras recitan los llamados “dichos”, versos que relatan pasajes de la vida del santo. Todo ello se realiza sin dar la espalda a la imagen del patrón, una muestra de respeto característica de esta tradición.

Ambos actos forman parte de las fiestas patronales en honor a San Juan Lorenzo, que se celebran desde el viernes 16 de mayo y que enlazan directamente con la romería de Santa Quiteria, programada para el jueves 22. Cetina se convierte así, durante estos días, en punto de encuentro entre lo ancestral y lo actual, mostrando cómo la tradición sigue siendo un pilar central de su identidad local.

La continuidad de la Contradanza de Cetina no solo mantiene viva una expresión artística singular, sino que también fortalece el vínculo entre el pasado y el presente en este municipio zaragozano, proyectando su cultura más allá de sus fronteras.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba