Qué hacer y ver en AragónZaragoza Provincia

Daroca acoge la 47ª edición del Festival de Música Antigua

Daroca vuelve a ser este verano un referente nacional e internacional en el ámbito de la música antigua. Del 3 al 10 de agosto, esta localidad zaragozana celebra la cuadragésimo séptima edición del Curso y Festival Internacional de Música Antigua, el más veterano de España y uno de los más antiguos de Europa.

Organizado por el Ayuntamiento de Daroca, la Diputación de Zaragoza y la Institución Fernando el Católico, el evento combina formación especializada y conciertos en directo. Reúne este año a 110 estudiantes procedentes de varios países y cuenta con 20 docentes, todos ellos profesionales de prestigio internacional.

Una de las principales novedades es la incorporación del cantante italiano Furio Zanasi, especialista en música vocal del primer Barroco, quien se suma al profesorado para impartir el curso de canto barroco. El resto del claustro repite participación, consolidando un perfil académico altamente cualificado.

En esta edición, se imparten 18 cursos especializados. Las clases se combinan con una programación de ocho conciertos abiertos al público, en los que muchos de los profesores actúan también como intérpretes. Esta dualidad entre enseñanza y puesta en escena define el carácter único del festival.

El festival de música antigua más longevo de España

Desde su primera edición en 1979, el Festival Internacional de Música Antigua de Daroca ha mantenido una línea artística centrada en el rigor histórico y en la formación de nuevas generaciones de músicos. A diferencia de otros ciclos, su programación no responde a tendencias de mercado, sino a criterios artísticos y pedagógicos.

La programación de 2025 incluye homenajes a tres figuras esenciales de la historia de la música: Giovanni Pierluigi da Palestrina, Alessandro Scarlatti y Johann Sebastian Bach. Cuatro conciertos estarán dedicados a ellos, con la participación de formaciones como Mediterrànea Consort, La Grande Chapelle, La Real Cámara y el clavecinista Alfonso Sebastián.

El festival cuenta con un presupuesto aproximado de 50.000 euros, mientras que el curso supera los 69.000. Ambos proyectos reciben el apoyo de diversas instituciones, entre ellas el Ministerio de Cultura, el Gobierno de Aragón y el Arzobispado de Zaragoza. También colaboran empresas como Pastas Romero y agrupaciones como Ministriles de Cuéllar.

El Conservatorio Superior de Música de Aragón ha contribuido con la cesión de instrumentos históricos, esenciales para mantener la fidelidad sonora en las interpretaciones. Este respaldo logístico, unido a la implicación local, refuerza el papel de Daroca como sede estable de este encuentro internacional.

Tradición musical y renovación pedagógica

El curso y festival no solo se centran en el repertorio clásico del Renacimiento y el Barroco. En los últimos años, se ha ampliado la oferta académica a repertorios menos frecuentes, incluyendo música del primer Clasicismo y estilos periféricos dentro de la música antigua europea.

Asimismo, se presta especial atención a los jóvenes intérpretes. La convivencia entre alumnado y profesorado genera un entorno formativo que trasciende el aula, favoreciendo el intercambio de experiencias y el desarrollo profesional en contextos reales de interpretación.

Más allá de su impacto musical, el evento representa un valor añadido para la comarca. La afluencia de participantes y visitantes tiene efectos positivos tanto en la actividad cultural como en el sector servicios de Daroca, que durante una semana refuerza su posicionamiento como destino cultural.

En esta edición número 47, la localidad mantiene su compromiso con una iniciativa que aúna patrimonio, música y formación. El Festival de Música Antigua de Daroca continúa siendo un punto de encuentro para intérpretes, docentes y amantes del repertorio histórico.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba