
Daroca celebra la XXIV edición de su Feria Medieval este fin de semana
Declarada Fiesta de Interés Turístico Regional
La localidad zaragozana de Daroca celebra desde este viernes la XXIV edición de la Feria Medieval de Daroca 2025, un evento declarado Fiesta de Interés Turístico de la comunidad. Durante todo el fin de semana, las calles de este municipio se transformarán en un auténtico escenario medieval con mercado, teatro al aire libre, combates históricos y desfiles, atrayendo a miles de visitantes.
Mercado, teatro y recreaciones históricas en la Calle Mayor
El principal punto de encuentro será la Calle Mayor, una de las vías medievales mejor conservadas de Europa. A lo largo de sus 650 metros se instalarán 130 puestos de venta con productos artesanos, alimentación y objetos ambientados en la Edad Media. Este entorno acogerá también actividades teatrales, como la recreación de la llegada del Cid Campeador, una de las representaciones más esperadas por el público.
Además de los pasacalles y actuaciones musicales, el programa incluye duelos y combates recreados con rigor histórico, así como actuaciones para todos los públicos. La programación prevé la participación de grupos de teatro local y asociaciones de recreación histórica. Entre las actividades más destacadas se encuentra la representación “Daroca y el Cid Campeador”, que tendrá lugar el sábado por la noche en la Plaza de España.
Durante el mismo día, más de 1.200 personas participarán en la tradicional cena popular. La jornada concluirá con un desfile de antorchas y un espectáculo de fuego y acrobacia el domingo por la noche.
Apuesta por el turismo sostenible y la conservación del patrimonio
La Feria Medieval de Daroca 2025 se celebra en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística con Destino Daroca, que se ejecuta con financiación de los fondos europeos NextGeneration. Gracias a este programa, ya se han llevado a cabo mejoras visibles como el refuerzo de la muralla para garantizar un paseo seguro y la instalación de nueva iluminación patrimonial en enclaves como el Castillo, la Mina o el Paseo de la Constitución.
Otro de los espacios renovados que se podrá visitar este fin de semana es el Jardín Histórico, recientemente inaugurado tras su restauración. Este jardín, diseñado hace más de un siglo y medio, abarca 8.000 metros cuadrados y cuenta con especies botánicas procedentes de distintas partes del mundo.
El evento también busca consolidar a Daroca como destino turístico durante todo el año. Actualmente, la ciudad recibe unos 140.000 visitantes anuales, según datos comarcales. En la edición anterior de la feria se registraron más de 10.000 visitantes durante el fin de semana. Para este año, la ocupación hotelera ha alcanzado el 100 %, lo que ha llevado al consistorio a plantear la ampliación de la oferta alojativa.
Daroca, con su muralla de más de cuatro kilómetros y un conjunto monumental medieval bien conservado, mantiene así su apuesta por unir cultura, patrimonio y turismo en una cita que ya se ha convertido en referente dentro y fuera de la provincia de Zaragoza. Todo está preparado para recibir a los visitantes que se acerquen este fin de semana a descubrir su historia, sus calles y su entorno.
Programa Feria Medieval de Daroca 2025
Día | Hora | Actividad | Lugar |
---|---|---|---|
Jueves 24 | 19:00 | RecuerDancas. Historias medievales | Fundación Campo de Daroca |
Viernes 25 | 19:30 | Apertura de mercado | C/ Mayor (entre C/ Juan de la Huerta y C/ Grajera, plaza de Santiago) |
20:00 | Concierto de guitarra clásica «Acordes para el alma» | Basílica de Santa María | |
23:00 | Charla sobre «El Cid» con escenas teatralizadas (José Luis Corral) | Plaza del Rey | |
Sábado 26 | 11:00 | Apertura de mercado | C/ Mayor |
11:30 | Llegada y desfile de la comitiva de «El Cid» | Puerta Alta | |
12:00 | Recepción de la comitiva por el Wall de la Medina | Plaza de la Comunidad | |
12:15 | Demostración de lucha escénica | Plaza de la Comunidad | |
13:00 | FlashMob | C/ Mayor, 101-103 (Asoc. Mujeres de La Carra) | |
13:30 | Comparsa musical con cabezudos medievales | Itinerante | |
18:00 | Frascalles con grupo Gálata | Itinerante | |
18:00 | Tráfica en el mercado | Plaza de la Comunidad | |
19:30 | Desfile de tropas | Puerta Alta | |
20:00 | Recreación del combate por Calahorra (vs. alférez de Ramiro I de Aragón) | Puerta Baja | |
22:00 | Cena Popular | Plaza España | |
23:00 | Representación «Daroca y el Cid Campeador» | Plaza España | |
00:30 | Música para todos los públicos | Plaza Santiago | |
Domingo 27 | 11:30 | Escuela de caballeros (actividad infantil) | Plaza de la Comunidad (Lobos Negros) |
12:00 | Prascalles con grupo Gálata | Itinerante | |
12:30 | Desfile de despedida de la comitiva del Cid | Puerta Alta | |
18:00 | Charla didáctica sobre armas medievales | Museo Arqueológico | |
18:00 | Prascalles | Itinerante (Grupo Gálata) | |
19:00 | Demostración de lucha escénica | Plaza de la Comunidad | |
21:00 | Desfile de antorchas | Desde Puerta Alta | |
21:30 | Clausura con espectáculo de fuego y acrobacias (Chéchare) | Puerta Baja |
Exposiciones permanentes (todo el fin de semana):
-
Campamentos medievales (Puerta Alta)
-
Tiro con arco (Puerta Alta)
-
Juegos infantiles (Trovivo, Puerta Alta)
Grupos participantes: Lobos Negros, Asociación Tiro con Arco Caminreal, Asociación Alfonso I «El Batallador», Gálata, Chéchare, Salasrara.
Visitas guiadas: Consultar en Oficina de Turismo (C/ Mayor, 44 – Tfno. 976 800 312).