Inicio - Qué hacer y ver en Aragón - El camino del Cid en la provincia de Zaragoza

El camino del Cid en la provincia de Zaragoza

En la provincia de Zaragoza, el Camino del Cid se estima que atrae a más de 4.000 visitantes anuales y transcurre por 35 municipios: Acered, Alarba, Alhama de Aragón, Ariza, Atea, Ateca, Balconchán, Berrueco, Bubierca, Calatayud, Castejón de Alarba, Castejón de las Armas, Cetina, Contamina, Daroca, Fuentes de Jiloca, Gallocanta, La Vilueña, Las Cuerlas, Maluenda, Manchones, Monreal de Ariza, Montón, Munébrega, Murero, Paracuellos de Jiloca, Santed, Terrer, Torrehermosa, Used, Val de San Martín, Valdehorna, Valtorres, Velilla de Jiloca, Villafeliche y Villanueva de Jiloca.

El Camino del Cid recorre España de noroeste a sudeste siguiendo las huellas históricas y literarias de Rodrigo Díaz de Vivar. La principal guía de viaje de este itinerario es el Cantar de mío Cid, cuyos lugares, parajes y castillos forman la columna vertebral del itinerario. No obstante, también incluye algunos enclaves que no aparecen en el famoso poema medieval pero están vinculados a la figura histórica del legendario caballero.

En total tiene unos 1.400 kilómetros de senderos y caminos y cerca de 2.000 kilómetros de carreteras, el Camino del Cid se divide en rutas tematizadas unidas entre sí para que el viajero pueda acomodar su recorrido a los días de los que dispone. Por la provincia de Zaragoza pasan tres de esas rutas que a su vez pueden hacerse en cuatro modalidades: en coche, en bicicleta de carretera, en bici de montaña o a pie.

Los viajeros que recorren el Camino del Cid disponen de un salvoconducto que pueden ir sellando diferentes localidades de la ruta. Este pasaporte es una forma sugerente de que el turista recuerde su itinerario, ya que los sellos representan, generalmente, la relación del municipio con la figura del Cid, con algún suceso o leyenda medieval o con algún hito patrimonial significativo. Además, la credencial permite obtener descuentos en más de doscientos alojamientos que forman parte de la red de sellado y también acceder a algunas promociones puntuales que realiza el consorcio.

Rutas del Camino del Cid en la Provincia de Zaragoza

Las Tres Taifas. Recorre los territorios de las taifas de Zaragoza, Toledo y Albarracín. Parte de Ateca (Zaragoza) y concluye en Cella (Teruel).

Tierras de Frontera. La ruta por la supervivencia: algaras, asedios y batallas. Desde Atienza (Guadalajara) hasta Calatayud (Zaragoza).

Anillo de Gallocanta.  Recorrido circular de gran interés ambiental que conecta el valle del Jiloca con la sorprendente cuenca endorreica de la laguna de Gallocanta; una de las reservas ornitológicas de mayor importancia a nivel europeo y refugio anual de decenas de miles de aves en su paso migratorio. Ruta circular con partida y destino en Daroca (Zaragoza).

Qué es el Camino del Cid

El Camino del Cid es un itinerario turístico cultural que atraviesa España de noroeste a sudeste y sigue las huellas literarias e históricas de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, el famoso caballero medieval del siglo XI.

La principal guía de viaje de este itinerario es el Cantar de mío Cid, el gran poema épico medieval hispánico que narra las aventuras del Campeador, escrito a finales del siglo XII o principios del siglo XIII. Los lugares, parajes y castillos que aparecen en el Cantar de mío Cid forman la columna vertebral de este itinerario. También recorre algunos lugares que no aparecen en el Cantar pero que están vinculados a la figura histórica del Cid. En conjunto, se trata de una ruta esencialmente rural donde la tranquilidad y el contacto directo con la tierra están asegurados.

Debido a su longitud (unos 1.400 kilómetros de senderos y 2.000 kilómetros de carreteras), está dividido en rutas tematizadas de entre 50 y 300 km aproximadamente unidas entre sí, para que puedas acomodar el viaje a tus días de vacaciones.

Suscríbete para saber qué hacer en Zaragoza

Seleccionar la(s) lista(s):

(Recibirás un mensaje de correo para confirmar tu suscripción. Revisa tu bandeja de correo electrónico no deseado si no lo encuentras en la bandeja principal)

Suscríbete para saber qué hacer en Zaragoza

Seleccionar la(s) lista(s):

(Recibirás un mensaje de correo para confirmar tu suscripción. Revisa tu bandeja de correo electrónico no deseado si no lo encuentras en la bandeja principal)

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies