
El festival literario ‘5 noches Cinco Villas’ vuelve con cine rural y certámenes de creación
La segunda edición del festival literario ‘5 noches Cinco Villas’ se desarrollará en mayo en Ejea de los Caballeros, Luna, Sos del Rey Católico, Luesia y Biel. La cita contará con una nueva sección de cine rural y certámenes de relatos, poesía y documentales basados en leyendas locales.
Un festival para fomentar la lectura y la creatividad
El evento ha sido presentado en la Diputación de Zaragoza con la presencia de representantes institucionales y la organización. La vicepresidenta de la DPZ, Teresa Ladrero, destacó la importancia de esta iniciativa para descentralizar la cultura y acercarla a los municipios rurales.
El festival busca impulsar la lectura y la creatividad en niños, jóvenes y adultos, así como rescatar el patrimonio inmaterial de las Cinco Villas. Además, se presenta como una herramienta clave para dinamizar la comarca y contribuir a la lucha contra la despoblación.
Belén Elisa Díaz, presidenta de la Asociación España Creativa, entidad organizadora, resaltó la amplitud de la programación, que incluirá certámenes literarios, proyecciones cinematográficas, talleres y encuentros entre escritores y lectores.
El evento cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y la Red de Ciudades y Territorios Creativos de España. Además, forma parte del programa de animación a la lectura y apoyo a la creatividad en el mundo rural.
Novedades de esta edición: cine rural y certámenes de leyendas
La gran incorporación de este año es RURALCINE 5/CINCO, un ciclo de cine dedicado a la vida en los pequeños municipios. Se proyectarán películas y documentales nacionales sobre el mundo rural, acompañados de coloquios y talleres con cineastas. Entre ellos, destaca la participación de Oliver Laxe, director de O que arde.
En paralelo, se celebrarán tres certámenes literarios y de documentales centrados en leyendas rurales. En las categorías de relatos y poesía se seleccionarán 15 finalistas en cada disciplina, distribuidos en tres franjas de edad. Para los documentales habrá dos categorías, con un total de 10 finalistas.
Los ganadores serán presentados durante las cinco noches del festival y sus obras formarán parte de un libro editado por la Cátedra UNESCO en Economía Creativa. El plazo de participación está abierto hasta el 30 de marzo de 2025 y las bases pueden consultarse en las webs oficiales del festival.
Un evento con impacto en el territorio
El festival no solo promueve la literatura y el cine, sino que refuerza la conexión entre los municipios de la comarca. A través de su programación, se busca consolidar un ecosistema cultural sostenible en el medio rural y democratizar el acceso a la lectura y la creatividad.
Con la participación de autores como Espido Freire, Ana Rossetti y Luz Gabás, el festival aspira a convertirse en un referente en el panorama cultural español. Además, se espera que en futuras ediciones continúe expandiéndose por toda la comarca de las Cinco Villas.