Manhattan Fest. Andreas Prittwitz. No todo va a ser. Murillo de Gallego. Huesca. Agosto. 2023. Marta Marco ©.

El saxofonista Andreas Prittwitz firma un divertido concierto de tributo al repertorio de su amigo Javier Krahe en el Festival Manhattan

Enmarcado en una de las preciosas noches estrelladas de Murillo de Gállego, al pie de los Mallos de Riglos, el prestigioso saxofonista Andreas Prittwitz firmó ayer un divertido concierto de tributo al repertorio de su amigo Javier Khrae, con quien compartió muchos años de su carrera musical. Bajo el título “No todo va a ser…”, los conocedores de Krahe ya sabían la genialidad y humor que se iba a homenajear, y fue todo un descubrimiento para el público más joven que lo pudo descubrir en esta actuación tan especial de Prittwitz en el Festival Manhattan 2023, que tuvo lugar en el camping Armalygal.

En esta ocasión, el músico, acompañado al piano por Luis Fernández, tocó y cantó, comentando con complicidad las letras de Krahe. Eso sí, Prittwitz aclaró que “no sabemos si le gustaría o no que le hiciéramos un tributo, pero como no se va a enterar…”. Y como cabía esperar, este recital fue uno de esos momentos únicos e inolvidables que tienen lugar en el Festival Manhattan, “que me encanta porque es un festival sin etiquetas, en el que caben todos los estilos y toda la diversidad de las artes escénicas que programa”.

Precisamente ayer por la tarde comenzó también otra programación especial del Festival Manhattan, protagonizada por actrices cómicas, pensada y dedicada al recuerdo de la querida actriz aragonesa Laura Gómez-Lacueva. “Todo un referente para nosotras”, como dijeron las actrices Anabel López y Susana de la Fuente de la compañía Pai Teatro tras su puesta en escena de “Llámame Mary”, un particular relato sobre la maternidad y la crianza contada en clave de clown.

Esta noche, el festival acogerá otro estreno, a las 20hs, en el teatro El Gato Negro de Murillo de Gállego, será la puesta de largo de “He venido a hablar de mi libro”, una adaptación musical basada en la obra de Kurt Weill, interpretada por Esther Ballestero, acompañada al piano por Enrique Escartín, bajo la dirección de Alberto Castrillo-Ferrer. Las canciones crearán la atmósfera para situar al espectador en esta historia protagonizada por Bernadette, una joven bibliotecaria miedosa y acomplejada, enamorada de los libros y que, aparentemente, tiene todo lo que necesita para ser feliz.

Con una estructura de thriller, Bernardette introducirá al público en sus dilemas y su mundo.

Mañana broche final del Manhattan con doble sesión de teatro

Mañana lunes, el broche final del festival lo pondrá una doble sesión, por un lado, a las 21 h “Todas las hembras que habito” de Amparo Nogués, en As Placetas, que cuenta historias de mujeres en diferentes épocas de la vida: abuelas, madres, hijas y hermanas, y a las 23 h, en la sala de teatro El Gato Negro, la compañía Pepa Plana, reivindicará la figura de la payasa en un mundo mayoritariamente masculino, con su obra “Voces que no ves”.

Además, mañana concluirán las tres jornadas de formación impartida por la reconocida Pepa Plana para actrices y actores profesionales. Este intenso puente festivo, última cita de la cuarta edición del festival Manhattan, comenzó además con una performance del bailarín Milki Lee, que ha realizado una residencia artística durante el festival, y acogió el viernes el exitoso estreno de la nueva versión de “¡Ay Carmela!”, protagonizada por Laura Plano y Luis Rabanaque, dirigida por Alberto Castrillo-Ferrer y producida por Calle 47.

Otra novedad del Festival Manhattan en esta edición será su extensión a otros dos municipios. El 19 de agosto en Ardisa se representará «GuggenJeim», nuevo montaje de la compañía Gato Negro, cuyo estreno abrió esta edición del festival. y el 20 de agosto desembarcará en Canal de Berdún “Ay Carmela”.

En 2023, el Festival Manhattan ha contado con Fondos Europeos Next Generation, a través del Gobierno de Aragón, y con el apoyo de instituciones y patrocinadores locales como el Ayuntamiento de Murillo de Gállego, Comarca Hoya de Huesca, Diputación de Zaragoza, Fundación Caja Rural de Aragón, compañía El Gato Negro, la Asociación de Empresarios de Murillo de Gállego, Hotel Spa Agua de los Mallos y Camping Arnalygal.

Manhattan Fest. Andreas Prittwitz. No todo va a ser. Murillo de Gallego. Huesca. Agosto. 2023. Marta Marco ©.

Suscríbete para saber qué hacer en Zaragoza

Seleccionar la(s) lista(s):

(Recibirás un mensaje de correo para confirmar tu suscripción. Revisa tu bandeja de correo electrónico no deseado si no lo encuentras en la bandeja principal)

Suscríbete para saber qué hacer en Zaragoza

Seleccionar la(s) lista(s):

(Recibirás un mensaje de correo para confirmar tu suscripción. Revisa tu bandeja de correo electrónico no deseado si no lo encuentras en la bandeja principal)

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies