
Esteparias a Escena, nueva cita cultural en el Campo de Belchite
La Comarca Campo de Belchite ha puesto en marcha Esteparias a Escena, un nuevo ciclo de programación cultural centrado en las artes escénicas y la música con protagonismo femenino. La primera edición se celebrará los días 10 y 11 de mayo de 2025 en tres localidades del territorio: La Puebla de Albortón, Moyuela y Almochuel. Este ciclo nace como una extensión del festival Escenario Estepario, que este año tendrá lugar los días 20 y 21 de junio.
Con esta iniciativa, la comarca reafirma su apuesta por una cultura descentralizada y por la visibilización del talento artístico femenino. El proyecto ha sido impulsado por el área de Cultura de la Comarca Campo de Belchite y cuenta con la colaboración de los ayuntamientos implicados. La programación ha sido desarrollada junto a Born! Music, agencia especializada en producción cultural.
Programación inaugural de Esteparias a Escena
La programación de esta primera edición de Esteparias a Escena se centrará en dos disciplinas: la música y el circo contemporáneo. El ciclo dará comienzo el sábado 10 de mayo a las 12:00 horas en La Puebla de Albortón, con la actuación del dúo IXEYA. Formado por Eli López y Myriam Carbonell, el grupo presenta una propuesta que combina folk acústico con letras en aragonés y castellano. Su música nace del medio rural y se inspira en los vínculos comunitarios, la tierra y la memoria.
Ese mismo sábado, a las 18:00 horas, la cantautora irlandesa Niamh Regan actuará en la Iglesia de San Clemente de Moyuela. Con una trayectoria reconocida en la escena folk europea, su propuesta musical se mueve entre la tradición irlandesa y las influencias del pop alternativo. Su disco debut Hemet fue valorado positivamente por la crítica especializada y marcó su consolidación como una de las voces emergentes de Irlanda.
El domingo 11 de mayo será el turno del circo. A las 12:00 horas en Almochuel, la compañía zaragozana Trapecio Mucho presentará su espectáculo TATAS, una pieza sin texto que combina humor físico, emoción y juego. Interpretada por Mónica Marco y Carmeneta Montañés, y dirigida por Ingrid Magrinyà, la obra trata las relaciones fraternas desde una perspectiva lúdica. El trabajo se enmarca dentro del circo contemporáneo y busca acercar esta disciplina a nuevos públicos, especialmente en entornos rurales.
Cultura descentralizada y arraigada al territorio
Esteparias a Escena representa un paso más en la estrategia cultural de la comarca. Al igual que su festival de origen, Escenario Estepario, este nuevo ciclo trabaja por activar el patrimonio material e inmaterial de la zona a través de la cultura. Espacios como antiguas escuelas, iglesias o plazas públicas se convierten en escenarios temporales donde el arte conecta con el entorno.
Además de fomentar la creación y la exhibición artística, el proyecto pone el foco en la igualdad de género. Su programación busca dar visibilidad a mujeres creadoras y promover su papel como agentes culturales. Esteparias a Escena está cofinanciado por el Pacto de Estado Contra la Violencia de Género, lo que refuerza su enfoque en políticas culturales con perspectiva feminista.
La iniciativa también sirve como preámbulo a Escenario Estepario, cuya tercera edición tendrá lugar en junio. Ambos eventos se complementan y comparten una misma filosofía: acercar la cultura de calidad a pequeños municipios, dinamizar el territorio y construir una red cultural sostenible desde lo local.
Con Esteparias a Escena, la Comarca Campo de Belchite consolida su apuesta por un modelo cultural vinculado al territorio, inclusivo y orientado al futuro.