
Estreno del poema sinfónico “Monasterios de Aragón” del compositor José Antonio Bellido en Veruela
Este domingo 13 de abril, el Monasterio de Veruela acogerá el estreno del poema sinfónico “Monasterios de Aragón” del compositor José Antonio Bellido, una obra creada con el apoyo de la Diputación de Zaragoza (DPZ) y promovida por la Banda de Música de la Sierra de Algairén. El concierto, que comenzará a las 18:00 horas, forma parte de una iniciativa para poner en valor el patrimonio cultural y musical aragonés.
La composición, escrita por Bellido a partir de un texto de la historiadora Belén Gimeno, está estructurada en cinco movimientos. Cada uno de ellos hace referencia a un monasterio emblemático de Aragón: San Juan de la Peña, Veruela, Piedra y San Pedro el Viejo, además de un movimiento introductorio titulado Incipit. El estreno tendrá lugar precisamente en uno de esos escenarios, el Monasterio de Veruela, gestionado por la Diputación Provincial de Zaragoza.
Una obra dedicada al legado monástico aragonés
El poema sinfónico “Monasterios de Aragón” del compositor José Antonio Bellido ha sido concebido como un recorrido musical por la historia, la arquitectura y el simbolismo de los monasterios más representativos de la comunidad. La dirección del concierto correrá a cargo del propio autor, quien también ha diseñado un programa temático centrado en la Edad Media y en figuras clave del pasado aragonés.
El evento cuenta con la colaboración directa de la DPZ y supone un ejemplo de cooperación entre instituciones públicas y agrupaciones musicales. La banda de la Sierra de Algairén, impulsora de este estreno, estará formada para la ocasión por más de 60 músicos. Esta agrupación, con base en municipios como Almonacid de la Sierra, Aguarón y Cosuenda, ha logrado consolidarse como una de las formaciones sinfónicas de referencia en Aragón.
Durante la presentación del concierto, representantes de la DPZ destacaron el esfuerzo colectivo que ha hecho posible este proyecto. Desde el área de Cultura se subrayó el valor que tiene apoyar este tipo de iniciativas, tanto por su relevancia artística como por su papel en la dinamización territorial.
José Antonio Bellido: trayectoria del compositor
Natural de Ainzón (Zaragoza), José Antonio Bellido Alcega es titulado superior en dirección de orquesta por el Conservatorio Superior de Música de Aragón. A lo largo de su carrera ha compuesto obras para diversas formaciones, siendo especialmente reconocido por su producción para banda sinfónica. Entre sus piezas destacan “Gran Jota del Moncayo”, “Hiberus Oberture” y “El Batallador”.
Sus composiciones han sido interpretadas en auditorios y espacios culturales de primer nivel como la Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza o el Palau de la Música Catalana. Además, ha sido galardonado con distintos premios, como el Primer Premio de Composición de Música Sacra del Cabildo Metropolitano de Zaragoza en 2015.
La obra que se estrenará este domingo busca consolidarse como un nuevo hito en su carrera, al mismo tiempo que rinde homenaje al legado histórico y espiritual de los principales cenobios aragoneses.
El concierto también tiene como contexto la actual convocatoria de ayudas de la DPZ para bandas y corales de la provincia. Esta línea de subvenciones, abierta hasta este jueves, contempla un total de 200.000 euros para agrupaciones musicales y 70.000 euros destinados a corales. Desde la institución provincial se remarcó la importancia de este tipo de apoyo para mantener viva la actividad cultural en el entorno rural.
La elección del Monasterio de Veruela como sede del estreno responde no solo a su relevancia histórica, sino también a su función como espacio para la cultura contemporánea. El enclave se convierte así en un marco ideal para una obra que busca conectar la historia con la creación actual. El poema sinfónico “Monasterios de Aragón” del compositor José Antonio Bellido se suma así al repertorio musical que nace desde y para el territorio.