
Festival Godina 2025 reúne a 1.400 personas en su 4ª edición
El pasado sábado 5 de julio, el Festival Godina 2025 celebró su cuarta edición en el Parque de Cabañas de La Almunia de Doña Godina. Más de 1.400 personas asistieron a esta jornada cultural gratuita y de acceso libre. Este evento, ya consolidado en la comarca de Valdejalón, mantiene su apuesta por una programación musical diversa, el apoyo al tejido económico local y el respeto al entorno natural.
El festival, organizado por el Ayuntamiento de La Almunia, ha logrado reunir a públicos de distintas edades. En esta edición se ha notado un claro incremento en la asistencia de jóvenes, sin perder la fidelidad del público adulto. Desde la mañana hasta bien entrada la madrugada, el Parque de Cabañas acogió más de una decena de actuaciones musicales, visitas culturales y una oferta de servicios adaptada a las necesidades del público.
Festival Godina 2025: música, cultura y entorno natural
El escenario principal, junto con otros dos ubicados estratégicamente en la ermita de Cabañas y en el pinar de los merenderos, ofreció una programación continua durante más de 12 horas. El cartel incluía artistas de diversos géneros, como Fresquito y Mango, MODELO, Almendra Garrapiñá, Lorena Margalló o Tozolón Blues Band, entre otros.
Uno de los momentos destacados fue la actuación acústica de Lorena Margalló y Rubén Jiménez en la ermita, donde interpretaron temas de raíz latinoamericana en un entorno histórico del siglo XII. También hubo espacio para propuestas innovadoras como los ‘Susurros’ en la nevera de Cabañas, una experiencia poética subterránea.
El impacto del evento no se limitó a lo musical. El festival incorporó servicios que mejoraron la experiencia del público, como una zona de barbacoas, barra de bar, food-truck y un sistema de transporte lanzadera gratuito entre el centro urbano y el parque. Esta infraestructura facilitó la asistencia y redujo los problemas logísticos habituales en eventos de este tamaño.
Compromiso local y sostenibilidad como ejes del Festival Godina 2025
El Festival Godina 2025 ha reforzado su vocación de generar un impacto positivo en la comunidad. La colaboración con empresas locales fue clave en esta edición. Tanto la barra de bar como la oferta gastronómica estuvieron gestionadas por negocios de la zona, que por primera vez lideraron estos servicios durante todo el evento.
El Ayuntamiento ha subrayado también su compromiso ambiental. La limpieza del recinto fue eficaz y rápida, gracias a un operativo municipal que dejó el espacio natural en perfecto estado horas después de finalizar el evento. Esta actuación refuerza la imagen de un festival responsable y respetuoso con su entorno.
La diversidad geográfica del público también ha sido significativa. Además de asistentes de Zaragoza y otras localidades aragonesas, se registró presencia de visitantes de comunidades como Navarra, Cataluña, Soria o Murcia. Este dato confirma el alcance regional del festival y su creciente capacidad de atracción.
Desde el área de Cultura del consistorio se valora esta cuarta edición como la más exitosa hasta la fecha. La concejala Marisa Martínez ha remarcado la importancia de seguir contando con proveedores locales y una programación cuidada. Por su parte, la técnica cultural Anabel Langarita ha destacado el equilibrio logrado entre artistas emergentes y propuestas consolidadas, señalando que ya se trabaja en la próxima edición.
El Festival Godina 2025 se consolida como una cita esencial del calendario cultural de Aragón. Su combinación de música, patrimonio, servicios accesibles y compromiso con el entorno lo sitúan como un modelo de festival rural sostenible y de calidad. Con cuatro ediciones completadas, La Almunia mira al futuro con el objetivo de mantener esta línea de crecimiento sin perder su esencia original.