
La Feria Medieval de Daroca bate récord de visitantes
Más de 10.000 personas llenan Daroca para ver al Cid en su feria medieval
La localidad zaragozana de Daroca ha celebrado este fin de semana la Feria Medieval de Daroca 2025, consolidando su posición como uno de los principales referentes turísticos de Aragón en verano. El evento ha superado los 10.000 visitantes entre el viernes y el domingo, lo que marca un nuevo máximo histórico de asistencia.
El protagonismo de esta edición ha recaído en Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid, figura con la que Daroca mantiene vínculos históricos. Recreaciones teatrales, desfiles y combates escénicos han permitido a vecinos y turistas revivir los momentos en que el personaje cruzó la ciudad camino de Valencia. La despedida del Cid desde la Puerta Alta, recreada este domingo, ha sido uno de los actos más seguidos por el público.
Oferta cultural y mejoras patrimoniales
El mercado ha contado con 130 expositores repartidos por la calle Mayor, la vía medieval más larga conservada de Europa con sus 650 metros. La programación ha incluido más de treinta actividades entre visitas guiadas, talleres, representaciones y espectáculos, dirigidos tanto a público familiar como a visitantes interesados en el patrimonio local.
Uno de los puntos destacados ha sido el desfile de antorchas y el espectáculo de fuego con el que concluyó el evento. Además, durante el fin de semana, los asistentes han podido visitar espacios patrimoniales como la Morería o asistir a la ruta del arte medieval.
La celebración ha coincidido con la ejecución de nuevas actuaciones enmarcadas en el Plan de Sostenibilidad Turística Destino Daroca, que está financiado con fondos europeos NextGeneration. Entre las mejoras ya en marcha destaca la nueva iluminación de puntos clave como el Paseo de la Constitución, el Castillo y la Mina. También se han reforzado tramos de la muralla para facilitar un paseo más seguro, y se ha abierto al público el Jardín Histórico, un espacio de 8.000 metros cuadrados diseñado hace 160 años que alberga especies vegetales exóticas.
Perspectiva de futuro
El plan turístico en curso contempla una inversión superior a los dos millones de euros, con intervenciones centradas en iluminación, restauración de murallas, mejora de senderos, rehabilitación urbana y señalización. La previsión municipal es que el 70 % de las actuaciones esté ejecutado a lo largo de este verano.
El objetivo a medio plazo es doble: por un lado, incrementar el número de visitantes; por otro, lograr que esos visitantes prolonguen su estancia. Para ello se busca fomentar un modelo turístico que apueste por la pernoctación y el descubrimiento del entorno próximo. Esta estrategia pretende dinamizar la economía local, generar empleo en el sector servicios y posicionar a Daroca como destino patrimonial de referencia en Aragón.
La XXIV edición de la Feria Medieval ha demostrado el potencial de este tipo de eventos para reforzar la oferta cultural de los municipios. El respaldo del público y la implicación institucional confirman que el binomio patrimonio y turismo continúa siendo clave en el desarrollo de las pequeñas localidades. Daroca, con su trazado amurallado, sus monumentos y su historia, lo sigue aprovechando con eficacia.