
La Fiesta de la Vendimia en Cariñena, ahora de Interés Turístico Nacional
La Fiesta de la Vendimia en Cariñena ha sido reconocida como Fiesta de Interés Turístico Nacional, un título otorgado por el Gobierno de España a eventos de especial atractivo y tradición. Esta distinción refuerza el papel de Cariñena como destino enoturístico y pone en valor una celebración que combina historia, cultura y promoción vitivinícola.
La concesión del título llega tras la solicitud impulsada por la Comarca Campo de Cariñena, en colaboración con la Denominación de Origen Cariñena y la Ruta del Vino Campo de Cariñena. Este reconocimiento se une a la designación de Cariñena como Ciudad Europea del Vino 2025, consolidando su prestigio dentro del sector.
Un evento con siglos de tradición
La Fiesta de la Vendimia en Cariñena tiene su origen en el siglo XVI, cuando la localidad recibió con una fuente de vino al rey Felipe II. Desde 1960, se celebra anualmente para conmemorar el inicio de la vendimia y homenajear a viticultores y bodegas de la región.
El acto central de la fiesta es la Exaltación del Vino, que reúne a miles de asistentes en la Plaza de España de Cariñena. Dos vecinos de la comarca, vestidos con trajes tradicionales, pisan las primeras uvas de la cosecha al son de la jota del Toro. El mosto resultante se bendice y se ofrece al Santo Cristo de Santiago, patrón de la localidad.
El momento más esperado llega con el encendido de la Fuente de la Mora, de la que mana vino en lugar de agua. Esta simbólica acción, que tiene lugar durante todo el fin de semana, representa la riqueza vitivinícola de la zona y es uno de los atractivos más destacados del evento.
Un programa que une vino, cultura y turismo
La Fiesta de la Vendimia en Cariñena no se limita al acto central. A lo largo del fin de semana, los visitantes pueden disfrutar de la Feria del Vino, con degustaciones de las bodegas de la Denominación de Origen, acompañadas de gastronomía local. Además, el evento incluye actuaciones musicales, visitas guiadas al Museo del Vino y actividades culturales.
Desde 2008, una de las tradiciones más recientes es la figura del Invitado de Honor, un personaje relevante del ámbito cultural, deportivo o social que participa en la Exaltación del Vino y en el encendido de la fuente. Figuras como Vicente del Bosque, Elvira Lindo, David Trueba o Antonio Resines han desempeñado este papel en ediciones anteriores.
Otra atracción que ha ganado popularidad es el Paseo de las Estrellas, inspirado en el bulevar de Hollywood, donde los Invitados de Honor dejan sus huellas en una hoja de vid de cemento. Esta iniciativa, lanzada en 2014, ya cuenta con más de 25 personalidades destacadas.
Cariñena, referente vitivinícola en España
La Denominación de Origen Cariñena, creada en 1932, es una de las más antiguas de España. Su historia se remonta a la época romana, cuando comenzaron a cultivarse viñedos en sus suelos pedregosos. Estas condiciones han dado lugar al lema “El Vino que Nace de las Piedras”, que resume la singularidad de los vinos de la región.
La D.O. Cariñena destaca por la producción de variedades como la garnacha y la autóctona cariñena, única en el mundo que toma su nombre de una localidad. Gracias a su tradición y capacidad de innovación, esta denominación se ha consolidado como un referente del vino español en mercados nacionales e internacionales.
La próxima edición de la Fiesta de la Vendimia en Cariñena se celebrará los días 26, 27 y 28 de septiembre, con un programa que atraerá a miles de visitantes. Con su reciente reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico Nacional, el evento se afianza como una cita ineludible para los amantes del vino y el enoturismo.