
Murero celebra este sábado su romería a la ermita de San Mamés
Murero se prepara para vivir uno de los días más especiales de su calendario. Este sábado, 17 de agosto, la localidad zaragozana celebrará su tradicional romería en honor a San Mamés de Murero, declarada Fiesta de Interés Turístico de Aragón. Este evento único en la región congrega a más de 800 vecinos y visitantes cada año.
La procesión en honor a San Mamés de Murero, organizada por la Cofradía de San Mamés, comenzará a las 10:00 horas en la iglesia de la Asunción. Desde allí, los participantes recorrerán a pie el kilómetro que separa el pueblo de la ermita de San Mamés, disfrutando del hermoso entorno de la vega del Jiloca.
Encabezando la procesión se encuentra la singular cruz procesional de Murero, que data del siglo XV y se guarda durante todo el año en el Museo Diocesano de Zaragoza. Esta cruz es trasladada a Murero especialmente para la procesión. A continuación, se colocan los tres estandartes en honor a San Gregorio, la Virgen del Rosario y San Mamés. Los jóvenes de la localidad portan las reliquias de San Gregorio, seguidos por una imagen de la Virgen del Rosario y, finalmente, las reliquias de San Mamés.
La participación de los jóvenes es destacada en esta procesión, ya que también llevan las imágenes de los santos. En el caso de San Mamés, tanto vecinos como voluntarios pueden participar en el porte del santo.
Uno de los momentos más esperados de la procesión es el tradicional dance a San Mamés, un bolero que fue declarado Fiesta de Interés Turístico en 2009 junto a la romería. Este baile se caracteriza por realizarse de cara al santo y de espaldas al transcurso de la procesión. La participación de jóvenes y vecinos de otras localidades es notable, mostrando así su devoción por San Mamés.
El recorrido culmina en la ermita de San Mamés, el templo dedicado al santo más grande de España. La devoción es tal que la ermita a menudo se queda pequeña para albergar a todos los fieles durante la misa.
Al finalizar la eucaristía, se realiza el reparto del tradicional pan bendito y comienza el camino de regreso. Es tradición que, antes de llegar al pueblo, los padres y madres con niños pequeños los aúpen hasta la peana para encomendarse a San Mamés.
Origen de la Procesión de San Mamés en Murero
El origen de esta procesión se remonta a 1600, cuando, según la tradición, San Mamés se apareció al párroco de entonces encarnado en un niño que trabajaba de pastor. Este joven animó al pueblo a construir una gran ermita en honor al santo. En 1660, se cuenta que un vecino con problemas en sus piernas fue curado por el santo mientras rezaba en la ermita. En agradecimiento, prometió un dance, dando origen al baile tradicional.
La Procesión de San Mamés en Murero se enmarca dentro de los actos de las fiestas patronales de Murero, que comienzan hoy jueves, 15 de agosto, y se extenderán hasta el lunes 19 de agosto.