
Recreación Batalla del Ebro en Fayón 2025
Mujeres en la Guerra Civil: así será la recreación de Fayón
Fayón acogerá del 25 al 27 de julio la XVII edición de la Recreación Batalla del Ebro, un evento consolidado en Aragón que este año pondrá el foco en el papel desempeñado por las mujeres durante la contienda. Esta propuesta cultural se ha convertido en una cita de referencia en el calendario de actividades históricas del país y cuenta ya con la declaración de Fiesta de Interés Turístico de Aragón.
En esta edición participarán alrededor de 300 recreacionistas procedentes de distintos puntos de España y de Francia, incluyendo el grupo Le Brigadiste. Este colectivo contará con la presencia de Joël Ruiz, hijo de un emigrante español que combatió en la batalla y que participará también como autor. El viernes 25 presentará su libro El diario de guerra escondido de mi padre, una obra basada en notas personales y documentos que reconstruyen el pasado de su progenitor en el conflicto.
Mujeres en la contienda: del frente a la retaguardia
La edición de 2025 de la Recreación Batalla del Ebro se distinguirá por dar visibilidad a la participación femenina en la Guerra Civil. Las mujeres no solo actuaron como personal sanitario, sino que también formaron parte de estructuras logísticas, educativas y de resistencia. En Fayón se abordará su implicación en escuelas de sabotaje, donde colaboraron con grupos encargados de operaciones subversivas en la retaguardia enemiga.
El técnico de Patrimonio del Ayuntamiento de Fayón ha subrayado que este tipo de recreaciones permiten divulgar con rigor los aspectos menos conocidos del conflicto. También destacó que el programa se renueva cada año para aportar nuevos contenidos que despierten el interés de público diverso. Por su parte, el alcalde del municipio ha incidido en la voluntad de ampliar cada edición, aportando contexto histórico y social al visitante.
Durante el fin de semana, los asistentes podrán explorar trincheras vivientes, visitar puestos de mando reconstruidos y recorrer espacios temáticos con explicaciones guiadas. Las actividades se concentran en el paraje de La Reixaga, junto al Ebro, donde también se instalará un mercadillo especializado en militaría, libros y objetos históricos relacionados con la época.
Una recreación con medios aéreos, fluviales y terrestres
La recreación de la batalla comenzará el sábado 26 a las 18:00 horas, con el cruce del río por las Divisiones Republicanas 42 y 44, tal y como sucedió la madrugada del 25 de julio de 1938. La escena será narrada en directo, con la participación de tropas recreadas, barcas fluviales y un espectáculo aéreo que simulará maniobras de bombardeo.
Los visitantes también podrán acceder durante los tres días al Museo de la Batalla del Ebro, considerado uno de los más completos del país en su especialidad. El espacio expositivo reúne más de 1.300 artefactos explosivos inutilizados, así como material de aviación, vehículos, armas y equipamiento logístico. Dispone además de reconstrucciones de hospitales de campaña, trincheras y un archivo documental.
El evento, que nació por iniciativa vecinal con teatralizaciones sencillas, ha evolucionado hasta convertirse en un referente para el estudio y la divulgación de este episodio clave de la Guerra Civil. La implicación de voluntarios y expertos ha sido fundamental para mantener la fidelidad histórica y enriquecer el relato colectivo sobre lo ocurrido en Fayón durante el verano de 1938.