Qué hacer y ver en AragónZaragoza Provincia

Visita guiada al yacimiento de Belsinon en Mallén

El próximo sábado 26 de julio tendrá lugar una nueva jornada de puertas abiertas en el yacimiento de Belsinon, ubicado en el término municipal de Mallén, en la comarca zaragozana de Campo de Borja. La actividad, gratuita y pensada para todos los públicos, ofrecerá la posibilidad de conocer los avances del Proyecto Arqueológico Belsinon, que desarrolla su quinta campaña de excavaciones durante el mes de julio.

Entre las 10:00 y las 11:30 horas se realizarán visitas guiadas en el propio yacimiento, situado junto al puente sobre el cauce del río La Huecha. Los turnos serán de 30 minutos y estarán dirigidos por el equipo que participa en la intervención arqueológica, formado por profesionales y estudiantes en formación. Las explicaciones permitirán contextualizar los restos localizados, comprender su cronología y descubrir la evolución del enclave a lo largo de la historia.

Una vez finalizado el recorrido sobre el terreno, los asistentes podrán dirigirse al Pabellón del Centro de Ocio de Mallén. Allí, a las 11:30 y a las 12:30, tendrá lugar una muestra complementaria en la que se enseñará el trabajo que se desarrolla en el laboratorio de campaña. También se expondrán algunos de los materiales arqueológicos recuperados en las excavaciones de este año, permitiendo observar de cerca los hallazgos más recientes.

El valor arqueológico del yacimiento de Belsinon

El yacimiento de Belsinon es conocido por conservar evidencias materiales de distintas fases históricas. Desde época celtibérica hasta el periodo romano, el enclave ha sido objeto de estudio por su relevancia estratégica y su secuencia ocupacional. La actual campaña de excavación, que comenzó el 1 de julio, ha contado con la participación de 22 personas, entre personal técnico y alumnado en prácticas procedente de diferentes universidades españolas.

La iniciativa está impulsada por el Ayuntamiento de Mallén, con el objetivo de fomentar la investigación arqueológica y convertir el proyecto en una oportunidad formativa para los futuros profesionales del sector. Además, contribuye a la difusión del patrimonio cultural local mediante actividades abiertas como esta jornada.

Durante estas cinco campañas, el entorno del yacimiento conocido como «El Convento» ha ido consolidándose como un espacio de referencia para la práctica arqueológica en Aragón. A través de esta apertura al público, se busca compartir con la ciudadanía los avances logrados y reforzar el vínculo entre el patrimonio y la comunidad.

La actividad está recomendada para personas interesadas en la historia, la arqueología o la cultura del territorio. No es necesario realizar inscripción previa, aunque se recomienda acudir con antelación para facilitar la organización de los grupos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba