Festival AsaltoQué hacer

Parada Asalto 2024: Arte urbano en las paradas del tranvía

La Parada Asalto 2024 regresa a Zaragoza en su décima edición como una cita consolidada en el panorama cultural de la ciudad. Organizada en colaboración con Los Tranvías de Zaragoza y el Ayuntamiento, esta muestra artística pone el foco en las paradas del tranvía del centro urbano, transformando las marquesinas en espacios de creatividad y reflexión. La iniciativa se enmarca dentro de la Semana Europea de la Movilidad, conectando el arte con la movilidad sostenible y ofreciendo a los ciudadanos una mirada al futuro de Zaragoza.

El eje central de esta edición es la representación de la Zaragoza del futuro, donde seis artistas aragoneses o vinculados a la ciudad presentan su visión sobre cómo será la vida cotidiana y los medios de transporte en los próximos años. Las marquesinas seleccionadas para este evento se encuentran en paradas clave del trazado del tranvía, como César Augusto, Plaza Aragón, Gran Vía, Fernando el Católico, Plaza de San Francisco y Emperador Carlos V, siendo la parada de Murallas la encargada de ofrecer una explicación general del proyecto.

Artistas y su visión de la Zaragoza del futuro

Los seis artistas que participan en la Parada Asalto 2024 han sido desafiados a imaginar personajes y escenas de la vida cotidiana en una Zaragoza futura. Este enfoque ha dado lugar a una serie de propuestas artísticas que abarcan desde el optimismo tecnológico hasta visiones más melancólicas e introspectivas.

Entre los participantes, destaca el trabajo de Jess Sanmiguel, que explora un futuro basado en la sostenibilidad y la abundancia. Por su parte, Marina Montero ofrece una Zaragoza completamente abierta y sostenible, mientras que Alberto Aragón, con claras referencias a obras como «Blade Runner» y el cine de Jacques Tati, presenta una versión más oscura y nostálgica de la ciudad. Sara Marcos, en cambio, aporta una explosión de colores en un estilo naif que contrasta con el enfoque de cómic de David Maynar. Finalmente, Raúl Soria dibuja una Zaragoza similar al universo de «Futurama», con vehículos voladores y tubos individuales de transporte.

Esta edición de Parada Asalto es un reto para muchos de los artistas, acostumbrados a trabajar en formatos más reducidos, y supone una oportunidad de mostrar su obra en un entorno de gran formato. El evento se presenta como una plataforma ideal para dar visibilidad tanto a artistas consagrados como a jóvenes promesas, apostando siempre por el talento local.

Arte y movilidad en el centro de Zaragoza

La Parada Asalto 2024 no solo es una muestra de arte urbano, sino que también invita a la reflexión sobre el futuro de la movilidad en Zaragoza. La interacción entre las obras de arte y las paradas del tranvía permite que los usuarios habituales del transporte público disfruten de un recorrido diferente, donde el arte forma parte de su rutina diaria.

El evento es una colaboración entre el Festival Asalto y Los Tranvías de Zaragoza, instituciones que, tras diez años de trabajo conjunto, han logrado consolidar esta cita anual en el calendario cultural de la ciudad. La Parada Asalto se ha convertido en una tradición para los ciudadanos, especialmente para aquellos que utilizan el tranvía, quienes se ven rodeados de arte mientras se desplazan por el centro de Zaragoza.

Tanto el Ayuntamiento como Los Tranvías de Zaragoza valoran positivamente el impacto de este proyecto, que no solo embellece la ciudad, sino que también pone en valor el talento local y la importancia de la movilidad sostenible. La iniciativa es un ejemplo claro de cómo las políticas municipales pueden unir cultura y movilidad de manera transversal, creando una experiencia urbana enriquecedora para todos los ciudadanos.

En esta edición especial por su décimo aniversario, la Parada Asalto vuelve a demostrar que el arte y la ciudad están profundamente conectados. A través de las paradas del tranvía, los zaragozanos pueden soñar con el futuro de su ciudad, imaginar nuevas formas de transporte y disfrutar de una Zaragoza que apuesta por la sostenibilidad, la creatividad y el bienestar de sus habitantes.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba