
El CTAZ presenta los nuevos servicios de autobuses metropolitanos en Zaragoza
El Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza (CTAZ) ha anunciado los nuevos servicios de transporte público que conectarán la capital aragonesa con los municipios del sur y oeste de la ciudad. Este proyecto se enmarca en la ampliación del Mapa Concesional del transporte público de Aragón y se comenzará a implementar de manera progresiva a partir de diciembre.
Nuevas líneas para una mejor conexión en el área metropolitana de Zaragoza
Índice
El anuncio se centró en la presentación de los dos lotes adjudicados por el CTAZ el pasado 5 de noviembre, que comprenderán un total de 22 líneas de autobús que mejorarán la comunicación entre Zaragoza y 16 municipios, así como 7 barrios rurales y diversas urbanizaciones y polígonos, entre los que destaca la Plataforma Logística de Zaragoza (PLAZA). Estas líneas forman parte de los corredores Sur y Oeste, atendiendo a una población superior a 90.000 habitantes.
La consejera de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, Tatiana Gaudes, y el director general de Transportes del Gobierno de Aragón, Miguel Ángel Anía, subrayaron la importancia de estos lotes tanto por la cantidad de municipios atendidos como por el volumen de servicio, que sumará más de 3,5 millones de kilómetros anuales. Estas rutas ofrecerán nuevas alternativas de transporte con autobuses de última generación, mejorando la calidad del servicio.
Un transporte sostenible y adaptado a las necesidades actuales
Una de las novedades más destacadas es el compromiso con la sostenibilidad. Zaragoza se convertirá en la primera área metropolitana de España en contar con una flota de transporte público 100% neutra en emisiones de gases de efecto invernadero. De los 33 autobuses que conformarán la nueva flota, 30 funcionarán con biometano y 3 serán totalmente eléctricos. Este avance refuerza el compromiso del CTAZ y de las autoridades locales con la descarbonización del transporte y la protección del medio ambiente.
Además de su impacto positivo en el medio ambiente, los nuevos vehículos incorporarán mejoras tecnológicas para la comodidad y seguridad de los pasajeros. Estarán equipados con sistemas de climatización, renovación de aire con filtrado de virus y accesibilidad optimizada para personas con movilidad reducida. También contarán con cinturones de seguridad, visión perimetral de 360 grados, control de puntos ciegos y un sistema de detención automática para proteger a los usuarios más vulnerables.
Detalles de las nuevas rutas y servicio
El corredor Sur, identificado como C18, incluirá líneas como la 410 (Zaragoza – Cuarte de Huerva), 501 (Zaragoza – PLAZA) y 511 (Zaragoza – La Muela – Épila), entre otras. Por su parte, el corredor Oeste abarca rutas como la 603 (Zaragoza – Casetas), 611 (Zaragoza – Pinseque), 612 (Zaragoza – Utebo – Monzalbarba) y 700 (Casetas – Utebo – PLAZA), además de líneas nocturnas para facilitar la movilidad a cualquier hora del día.
La entrada en funcionamiento de estos servicios se basó en un estudio de la demanda existente, que se ajustará a las necesidades actuales de los usuarios. El objetivo es ofrecer un transporte eficiente y accesible que conecte mejor las zonas periurbanas con el centro de Zaragoza y otros puntos clave del área metropolitana.
El contrato de estos dos lotes ha sido adjudicado al Grupo ALSA, a través de sus empresas Ágreda Bus y Transportes de Viajeros de Aragón, por un importe de 45,3 millones de euros, una cifra ligeramente inferior al presupuesto inicial. Este esfuerzo económico refleja el compromiso de la región por proporcionar un servicio de transporte público de alta calidad a un coste razonable.
Ventajas para los usuarios y el entorno
La implantación de estos nuevos servicios trae consigo una mejora en la oferta de transporte. Se espera un incremento del 22,4% en las expediciones semanales, beneficiando a trabajadores, estudiantes y visitantes que dependen del transporte público. En cuanto a la tarifa, se mantendrá un sistema uniforme en todo Aragón, permitiendo a los usuarios pagar lo mismo por kilómetro recorrido, sin importar la línea o el municipio de origen.
Estos cambios también refuerzan la integración del transporte metropolitano con las tarifas urbanas de Zaragoza, asegurando la continuidad de las condiciones vigentes para los barrios rurales.
Con la puesta en marcha de estos nuevos servicios, Zaragoza y su entorno avanzan hacia un modelo de movilidad más sostenible, accesible y eficiente, fortaleciendo la cohesión del área metropolitana y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.