
Zaragoza traslada la apertura comercial del Jueves Santo al 1 de noviembre
El próximo 17 de abril, las grandes superficies de Zaragoza permanecerán cerradas, tras el acuerdo alcanzado entre representantes del comercio, cofradías y la patronal. La propuesta, firmada por el consejero de Economía, Transformación Digital y Transparencia, Carlos Gimeno, establece que el día de apertura comercial se trasladará al 1 de noviembre, coincidiendo con la festividad de Todos los Santos.
Esta medida responde a las solicitudes del sector comercial y tiene como objetivo equilibrar las necesidades del pequeño comercio con la actividad de las grandes superficies. La solicitud ya ha sido trasladada al Gobierno de Aragón, que deberá confirmar el cambio en el calendario oficial de aperturas comerciales en festivos.
Apertura comercial trasladada al 1 de noviembre
El calendario de festivos con permiso de apertura en Zaragoza se ajustará para incluir el 1 de noviembre, una fecha que tradicionalmente no se encontraba entre las jornadas habilitadas para la actividad comercial en grandes superficies. Con este cambio, los establecimientos de más de 300 metros cuadrados podrán abrir en esa fecha, mientras que permanecerán cerrados el Jueves Santo.
Este ajuste ha sido impulsado tras un proceso de diálogo en el que han participado diferentes actores del comercio y sectores implicados en la Semana Santa zaragozana. La decisión ha sido bien recibida por el pequeño comercio, que defendía la necesidad de no abrir en una jornada con una fuerte carga cultural y religiosa en la ciudad.
Calendario de festivos con apertura comercial en Zaragoza en 2025
Una vez ratificada la medida por el Gobierno de Aragón, el calendario de diez domingos y festivos habilitados para la apertura comercial en Zaragoza durante 2025 será el siguiente:
- 5 de enero
- 12 de enero
- 29 de junio
- 1 de noviembre
- 30 de noviembre
- 6 de diciembre
- 8 de diciembre
- 14 de diciembre
- 21 de diciembre
- 28 de diciembre
Este nuevo ajuste busca ofrecer un equilibrio entre el derecho al descanso y la actividad comercial, permitiendo que las grandes superficies operen en una fecha alternativa sin perjudicar el desarrollo de la Semana Santa en la ciudad.