
El Bosque de los Zaragozanos supera los 205.000 árboles plantados
El Bosque de los Zaragozanos avanza en su consolidación como una de las principales iniciativas medioambientales de Zaragoza. Con la cuarta temporada de plantaciones en su fase final, el proyecto alcanzará este año la cifra de 205.000 árboles y arbustos plantados en más de 230 hectáreas del término municipal.
Una expansión que transforma el entorno
El desarrollo del Bosque de los Zaragozanos ha supuesto la creación de corredores ecológicos y espacios verdes en distintos puntos de la ciudad. En la actual campaña, los esfuerzos se han centrado en áreas como el Corredor Verde de La Cartuja Baja, las conexiones en Torrero-La Paz y Parque Venecia, así como en la recuperación de la Olmeda de Torrerramona.
En La Cartuja, se ha completado un paseo arbolado con 130 ejemplares de Platanus hispanica a lo largo de un kilómetro. En Campos del Canal, otro de los enclaves clave del proyecto, se han plantado más de 2.400 arbustos y se han mejorado ocho hectáreas de pradera. Además, en Parque Venecia se han instalado 254 nuevos árboles y más de 3.400 arbustos para reforzar la vegetación de sus accesos.
Los trabajos en la Olmeda de Torrerramona incorporarán 82 árboles y 3.000 arbustos, además de la creación de un pequeño bosque de granados. También se han realizado actuaciones en Montes y Riberas, donde se han plantado más de 2.000 ejemplares entre diciembre y marzo.
Un proyecto de colaboración público-privada
El impulso del Bosque de los Zaragozanos no sería posible sin la participación de diversos agentes. Actualmente, 99 empresas y 46 entidades ciudadanas colaboran en su desarrollo. Además, cerca de 3.000 ciudadanos han apadrinado árboles a través de las campañas de reforestación.
El programa educativo sigue siendo otro pilar clave, con la participación de más de 27.000 escolares en actividades dentro y fuera del aula.
Planes de futuro y nuevas plantaciones
Con la actual campaña llegando a su fin, el Ayuntamiento de Zaragoza y ECODES ya trabajan en la planificación de la próxima fase del proyecto. Entre las futuras actuaciones destacan la ampliación de zonas forestales en colaboración con el Ministerio de Defensa, el Canal Imperial de Aragón y la Confederación Hidrográfica del Ebro.
Además, se integrarán nuevas áreas urbanas como el entorno del río Huerva y varias parcelas aún sin desarrollar en barrios como Oliver-Valdefierro o el Casco Histórico.
El Bosque de los Zaragozanos sigue creciendo con el objetivo de consolidarse como un gran pulmón verde para la ciudad, con beneficios para la biodiversidad y la calidad de vida de los zaragozanos.