
La obra de Isidro Ferrer protagoniza Frankenstein escenografismos
Desde el 20 de mayo y hasta el 28 de septiembre de 2025, la sala Jalón Ángel del Edificio Grupo San Valero en Zaragoza alberga la exposición Frankenstein: escenografismos. Isidro Ferrer ilustra a Mary Shelley, una propuesta cultural que une ilustración, escenografía y fotografía. Esta muestra, incluida en la sección oficial del festival PHotoESPAÑA 2025, se presenta como una oportunidad única para conocer el trabajo del diseñador e ilustrador aragonés en torno a una de las novelas más influyentes de la literatura moderna.
Isidro Ferrer, Premio Nacional de Diseño en 2002 y con una trayectoria ampliamente reconocida en el ámbito de la ilustración, es el autor de esta exposición. La muestra reúne diez dioramas que reinterpretan escenas de Frankenstein o el Prometeo moderno, obra escrita por Mary Shelley en 1818. Estas composiciones fueron creadas en el contexto de una nueva edición publicada en 2022 por Ediciones USJ junto con las universidades de Cantabria y Castilla-La Mancha.
Frankenstein escenografismos: un trabajo artesanal con luz y cartón
El proyecto Frankenstein: escenografismos se basa en una metodología artística particular. Ferrer utilizó materiales simples como cartón y madera para construir pequeños escenarios tridimensionales. Estas piezas, concebidas como dioramas, fueron diseñadas con precisión y acompañadas de un tratamiento de luz específico que resalta las atmósferas del relato romántico.
Cada escena fue iluminada cuidadosamente y después fotografiada por el propio autor, que empleó una técnica cercana a la fotografía documental. El resultado son composiciones que evocan la estética del teatro en miniatura y logran capturar la tensión narrativa del texto original.
A través de estas maquetas, el espectador accede a una visión plástica de la historia de Victor Frankenstein y su criatura, transformando la lectura en una experiencia visual. La exposición no solo muestra los dioramas físicos, sino también las fotografías resultantes de este proceso creativo.
Una propuesta cultural integrada en PHotoESPAÑA 2025
La inclusión de esta exposición en el marco de PHotoESPAÑA 2025 refuerza su relevancia dentro del circuito artístico nacional. El festival, de referencia en el ámbito de la fotografía, destaca en esta edición el cruce entre imagen, literatura y escenografía, y la muestra de Ferrer encaja plenamente en esta línea.
La elección de Zaragoza como sede de esta propuesta subraya el compromiso de la ciudad con el impulso del arte contemporáneo. En este caso, se suma el valor añadido de contar con un creador aragonés de prestigio, cuya trayectoria combina diseño gráfico, ilustración y producción escénica.
La exposición Frankenstein: escenografismos. Isidro Ferrer ilustra a Mary Shelley podrá visitarse hasta el 28 de septiembre, con cierre durante el mes de agosto. La entrada es libre, lo que facilita el acceso del público general y del ámbito educativo. Se espera que esta muestra atraiga a visitantes interesados en la literatura, el arte visual y las propuestas escenográficas aplicadas a la narración.
El trabajo de Ferrer aporta una lectura contemporánea y visual del texto de Shelley sin alterar su esencia. La muestra propone una experiencia distinta: entrar en el universo de Frankenstein no solo desde la palabra escrita, sino también a través de una escenografía hecha a mano, cargada de intención y rigor técnico. Un recorrido que complementa la lectura con una dimensión visual y conceptual accesible a públicos diversos.