
Estreno nacional de Cariñena, vino del mar el 4 de septiembre
La película Cariñena, vino del mar, dirigida por Javier Calvo Torrecilla, llegará a los cines de toda España a partir del próximo 4 de septiembre. El estreno nacional tendrá lugar en Madrid, tras una primera etapa de exhibición regional que ha generado un notable interés. Desde su presentación en Zaragoza el pasado mes de junio, el largometraje ha superado los 8.000 espectadores en salas aragonesas.
Se trata de la primera incursión en la ficción del cineasta Javier Calvo Torrecilla, quien cuenta con una sólida trayectoria en el ámbito documental y televisivo. El film está basado en la novela “Cariñena” de Antón Castro, Premio Nacional de Periodismo Cultural y reciente galardonado con el Premio de las Letras Aragonesas 2024.
La película ha sido rodada en diferentes enclaves de Aragón y Galicia, con especial presencia de la localidad zaragozana de Cariñena. El título no solo hace referencia al municipio, sino también a su conocido vino, protagonista indirecto en una historia ambientada en los años de la Transición española.
El vino de Cariñena, símbolo de identidad en la gran pantalla
Cariñena, vino del mar se estructura como una road movie ambientada en 1978. La historia sigue a Antón, un joven gallego que huye del servicio militar y encuentra en Zaragoza una nueva forma de vivir. El relato lo lleva a Cariñena, donde entra en contacto con el mundo del vino, el trabajo agrícola, y una generación en proceso de cambio. Allí conoce a Miguel, un joven carismático con el que entabla una amistad que marca su tránsito hacia la vida adulta.
La conexión con el vino de la Denominación de Origen Cariñena no es meramente estética. La región funciona como metáfora de transformación personal y social, un escenario donde se desarrollan experiencias clave para los personajes. Esta apuesta por un entorno local y reconocible contribuye a consolidar el interés cultural de la obra y refuerza su valor como reflejo de una identidad territorial concreta.
El reparto está encabezado por Itziar Miranda, Diego Garisa y Alejandro Bordanove, acompañados por Alba Martínez y Blanca Laínez. La producción ha sido posible gracias a la colaboración entre Varykino Films, Producions a Fonsagrada y Filmax, con el respaldo de Aragón TV, la Televisión de Galicia y diversas instituciones públicas como el Ayuntamiento de Cariñena, el Gobierno de Aragón y la Diputación de Zaragoza.
Una mirada desde Aragón para todo el país
Aunque el contexto histórico y geográfico es específico, la propuesta narrativa de Cariñena, vino del mar se dirige a un público amplio. El director busca retratar los dilemas propios del paso a la madurez con una sensibilidad basada en la observación y el detalle. Lejos del dramatismo o el tono trágico, la película propone un enfoque centrado en las relaciones humanas, la amistad y el descubrimiento personal.
El estreno en Madrid marca un nuevo paso en la trayectoria del filme. A partir del 4 de septiembre se prevé su exhibición en distintas ciudades del país, consolidando así su recorrido tras el notable recibimiento en Aragón. Esta etapa nacional busca dar visibilidad a una obra nacida en el ámbito regional pero con una clara vocación universal.
La película no solo pone en valor el relato de un momento histórico, sino también el papel del territorio aragonés como espacio narrativo. Cariñena, su paisaje, su vino y su gente se convierten en parte esencial de una ficción que, sin renunciar a lo local, se abre al diálogo con toda una generación que vivió —o que intenta comprender— los años de cambio.
El impulso obtenido en Zaragoza y el respaldo institucional recibido refuerzan el potencial de este tipo de proyectos en el panorama cinematográfico español. Con Cariñena, vino del mar, Javier Calvo Torrecilla inaugura una nueva etapa en su carrera como director, apostando por la ficción sin perder de vista el compromiso con la memoria, el territorio y la cultura.