
La quinta edición de La Inmortal, los encuentros de verano sobre cine y series organizados en Zaragoza, ha comenzado este lunes con una sesión inaugural protagonizada por la periodista Rosa María Calaf y el actor Álvaro Cervantes. La actividad, que se desarrollará hasta el domingo en la Filmoteca de Zaragoza, ha contado con la participación de más de 230 personas inscritas, entre asistentes presenciales y oyentes en línea.
Durante la jornada inaugural también intervinieron María Guerra, presidenta de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la consejera municipal Sara Fernández y José María Turmo, gerente del Patronato Municipal de las Artes Escénicas y de la Imagen (PMAEI). La programación, consolidada ya como una cita cultural relevante en Zaragoza, combina encuentros formativos con coloquios, proyecciones y sesiones prácticas.
En palabras de Sara Fernández, “hace ya cinco años que nos embarcamos en esta iniciativa junto a AICE, un campus de verano que acerca el cine y las series a estudiantes, profesionales y público interesado”.
La sesión de apertura incluyó una mesa redonda sobre pódcast y radio especializada en cine y series, con la participación de los periodistas María Guerra, María Aller y José M. Romero. Por la tarde, la mesa titulada ¿A quién le importa el cine clásico? reunió al historiador y periodista Elio Castro junto al director Juan Luis Álvarez.
El día concluyó con el esperado coloquio entre Rosa María Calaf y Álvaro Cervantes. Calaf ofreció una intervención centrada en la intersección entre periodismo internacional y cobertura cinematográfica. “El cine siempre ha sido parte de mi vida profesional, desde corresponsalías en Estados Unidos hasta festivales en Europa y América Latina”, relató. Cervantes, por su parte, presentó la película Sorda, dirigida por Eva Libertad, en un pase seguido de coloquio. “Este tipo de encuentros permiten compartir con el público el verdadero recorrido de una película más allá del estreno”, señaló el actor.
La Inmortal crece con nuevas temáticas y voces de la industria
Este año, La Inmortal pone un foco especial en los aspectos menos visibles del audiovisual, con sesiones dedicadas a oficios como el vestuario, los efectos visuales o la distribución. Helena Sanchís y Manuel Ramírez, del estudio El Ranchito, intervendrán el jueves para compartir su experiencia en producción cinematográfica.
Además, la programación de los próximos días incluye temas como los cortometrajes, la escritura de guion, la representación femenina y la diversidad en pantalla. El encuentro con el guionista Eduard Sola, la charla con el periodista Bob Pop y la presencia de la actriz Emma Vilarasau son algunos de los momentos destacados de la semana.
Uno de los elementos distintivos de estos encuentros es su formato híbrido y su enfoque integral. Las sesiones matinales están reservadas a los inscritos, mientras que las actividades de tarde son de acceso libre hasta completar aforo. “Queremos abrir las puertas del sector a nuevos públicos, mostrar que el cine es mucho más que lo que se ve en pantalla”, explicó María Guerra.
La cita culminará el domingo con la charla Observando la diversidad en el audiovisual y la proyección del largometraje But I’m a Cheerleader, un cierre que refuerza el compromiso de La Inmortal con los debates actuales del sector. Desde su primera edición, el evento ha buscado no solo reflexionar sobre el estado del audiovisual, sino también ofrecer formación y contacto directo con figuras relevantes.
Impulsado por la AICE —también responsable de los Premios Feroz— y el Ayuntamiento de Zaragoza, La Inmortal se ha convertido en un espacio de referencia para profesionales, estudiantes y amantes del cine. Su crecimiento sostenido en número de asistentes y contenidos confirma el interés por este tipo de propuestas en la ciudad.
“Cuando uno ama el cine, lo demuestra participando activamente, incluso con 39 grados en Zaragoza”, apuntó Fernández en el arranque de esta nueva edición. Con una programación variada y figuras destacadas del audiovisual español, La Inmortal reafirma su papel en el panorama cultural local y nacional.