Actualidad
Aragón pasa a la Fase 2 del Plan de Desescalada
A partir del 25de mayo, el 53% de la población española pasa a la Fase 2 del Plan de Desescalada diseñado por el Gobierno de España. La comunidad de Aragón en su totalidad ha sido incluida dentro de la Fase 2, por lo que a partir del lunes se podrá avanzar en el proceso e incrementar el número de opciones posibles que se pueden realizar por parte de la población
Ésta mejoras dentro del proceso de desescalada no exime del cumplimiento de las medidas básicas que se han tenido durante las últimas semanas de distanciamiento social, normas higiénicas básicas y respeto a la población más vulnerable.
Fase 2 de Desescalada en Aragón y Zaragoza
Índice
Ámbito personal
- Contacto social en grupos más amplios para personas no vulnerables ni con patologías previas. Hasta 15 personas.
- Se podrá circular por la provincia, isla o unidad territorial de referencia en grupos de máximo 15 personas, entre las que no se contabilizan las personas convivientes, siempre manteniendo la distancia social o medidas de protección.
- Las personas de hasta 70 años podrán realizar la actividad física no profesional en cualquier franja horaria a excepción de la comprendida entre las 10:00 h. y las 12:00 h. y entre las 19:00 h. y las 20:00 h., que queda reservada a los mayores de 70 años.
- Bodas para un número limitado de asistentes. Se limita a 100 en espacios abiertos y 50 en espacios cerrados.
- Velatorios para un número menos limitado de familiares, con protocolos de distancia física y seguridad. Hasta 25 acompañantes.
Servicios sociales
- Visitas de un familiar a personas con discapacidad en residencias y viviendas tuteladas (salvo en el caso de las residencias de mayores).
Hostelería, restaurantes y cafeterías
- Para locales, consumo en el local con servicio en mesa con garantía de separación entre clientes en mesa y entre mesas, excepto discotecas y bares nocturnos. Limitación al 40% de aforo. Solo consumo sentados o para llevar.
Hoteles y alojamientos turísticos
- Apertura de zonas comunes limitadas a 1/3 de aforo excepto hostelería, restaurantes y cafeterías que se sujetarán a las restricciones previstas para este sector.
Comercios y prestación de servicios
- Apertura al público de los centros o parques comerciales, prohibiendo la permanencia en las zonas comunes o áreas recreativas.
- Aforo limitado al 40%. En cualquier caso, se deberá garantizar una distancia mínima de 2 metros distancia entre clientes.
- En los locales en los que no sea posible dicha distancia, se permitirá únicamente la permanencia dentro del local de un cliente.
- Se establecerá un horario de atención preferente para personas mayores de 65 años.
- En venta no sedentaria/mercados al aire libre, podrá ampliarse el número de puestos que pueden operar a 1/3 parte de los habituales, o distancia de separación similar con aumento de superficie, con las medidas señaladas en la Fase I.
- Apertura de los centros educativos y de formación (autoescuelas, academias, etc.). Se establecerán las medidas de distanciamiento, higiene y protección oportunas.
- Se permite la realización de congresos, encuentros, reuniones de negocio y conferencias en pabellones de congresos, salas de conferencias, salas multiusos y otros establecimientos e instalaciones similares sin superar los 50 asistentes y manteniendo la distancia mínima de dos metros o con equipos de seguridad.
Actividades culturales y de ocio
- Cines, teatros, auditorios y espacios similares con una limitación de aforo de 1/3. Sólo se permite butaca preasignada.
- Monumentos y otros equipamientos culturales, sólo siendo posible la visita y sin estar permitidas las actividades culturales con 1/3 del aforo
- Salas de exposiciones, salas de conferencias y salas multiuso 1/3 aforo, con control de aglomeraciones.
- Apertura de las salas de consulta en bibliotecas siempre que no se supere un tercio del aforo autorizado y uso de los ordenadores destinados a los usuarios. Las salas infantiles y las colecciones de libre acceso permanecerán cerradas.
- Actos y espectáculos culturales de menos de 50 personas en lugares cerrados con límite de 1/3 de aforo.
- Actos y espectáculos culturales y de ocio al aire libre de menos de 400 personas, siempre y cuando sea sentado y manteniendo la distancia necesaria.
- Turismo activo y de naturaleza para grupos más amplios de personas. Grupos de hasta veinte personas.
- Apertura de las piscinas recreativas con cita previa, un aforo máximo del 30% o el que permita cumplir con la distancia de seguridad. Se organizarán además horarios por turnos.
Educación y universidades
- Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU).
Ciencia e Innovación
- Seminarios científicos o innovadores, respetando distancia social de más de 2 y de menos de 50 participantes, garantizando el cumplimiento de protocolos de seguridad.
- Apertura de las residencias para investigadores supeditada a las condiciones establecidas para los establecimientos hoteleros.
- Apertura al público de los Museos de Ciencia y Tecnología y de las Casas de la Ciencia, bajo las mismas normas vigentes para los demás museos y centros culturales.
Deporte profesional y federado
- Entrenamiento básico en ligas no profesionales federadas.
- Entrenamiento total en ligas profesionales.
- Reapertura de campeonatos profesionales de deportes sin contacto físico o con excaso riesgo de contagio mediante partidos a puerta cerrada o con limitación de aforo, que pueden ser retransmitidos.
Deporte no profesional
- Espectáculos y actividades deportivas al aire libre con aforo limitado, en términos similares a las actividades culturales y de ocio de esta Fase.
- Instalaciones deportivas en espacios cerrados sin público, sólo para practicar deportes en los que no exista contacto o el riesgo de contagio sea bajo.
Lugares de culto religioso
- Limitación del 50% del aforo.