Actualidad

Ambar crea su primer Bosque Urbano en Zaragoza

Cervezas Ambar presentó hoy su primer Bosque Urbano en Zaragoza, ubicado en la Plaza Acequia del Ontonar, junto a la antigua fábrica de la cervecera en el barrio de San José. La iniciativa forma parte del proyecto Ambar Hibervida y busca rendir homenaje a los vecinos tras 125 años de historia compartida con la ciudad.

La plantación urbana incluirá al menos seis nuevos árboles —litonero, arce, fresno, melia, liquidámbar y morera— acompañados de decenas de arbustos, bancos y tres bloques de juegos infantiles. Con esta intervención, la plaza se transformará en un espacio verde accesible, que se espera esté disponible a principios de 2026.

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, destacó que este Bosque Urbano amplía el proyecto El Bosque de los Zaragozanos, combinando disfrute ciudadano con creación de sombra y espacios verdes, elementos muy demandados por la comunidad. Reconoció además la implicación de Ambar con la ciudad, recordando su colaboración en la plantación del Vedado de Peñaflor en 2023.

Enrique Torguet, director de comunicación, relaciones institucionales y ESG de Grupo Agora, señaló que la intervención representa un compromiso de Ambar con el medio ambiente y con el barrio de San José. “Es un símbolo de unión con la ciudad y un homenaje al distrito tras más de un siglo de historia”, explicó.

El acto contó también con la presencia de Tatiana Gaudes, consejera de medio ambiente y movilidad, y Sara Fernández, consejera de cultura, educación y turismo. Fernández resaltó la colaboración con el Festival Asalto, que llevará a cabo una intervención de arte urbano complementaria, sumando valor cultural al nuevo espacio.

Este primer Bosque Urbano se suma a los cuatro Bosques Ambar ya existentes en Aragón, donde se han plantado más de 7.500 árboles en Aínsa, Peñaflor, Vicién y Perales del Alfambra. Con esta iniciativa, Ambar refuerza su compromiso con la sostenibilidad, la biodiversidad y los objetivos de desarrollo urbano, trasladando su experiencia en plantaciones rurales al entorno urbano de Zaragoza.

El proyecto no solo mejora el paisaje y la biodiversidad urbana, sino que también ofrece un nuevo espacio para el bienestar de los vecinos, incluidos los niños hospitalizados y sus familias, que contarán con un entorno más seguro y agradable.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba