Noticias Destacadas
Inicio - Actualidad - Así es la nueva plaza en el espacio exterior de la antigua fábrica de Giesa

Así es la nueva plaza en el espacio exterior de la antigua fábrica de Giesa

El Ayuntamiento de Zaragoza ha finalizado los trabajos para transformar el espacio exterior de la antigua fábrica de Giesa en una gran plaza pública de 4.200 metros cuadrados abierta al barrio de Montemolín del Distrito de Las Fuentes.

La zona en la que ahora se levanta la nueva plaza es una explanada que surgió tras la demolición de las naves norte y central y de la oficina central, entre las calles de Yolanda de Bar y de Padre Chaminade. La solera de hormigón ha dado paso a una zona de juegos infantiles, compuesta por un columpio doble y un juego de muelle, con un entorno de baldosas de caucho reciclado que permiten la absorción de impactos ante las caídas de los niños mientras juegan. A su lado hay un gimnasio al aire libre público y gratuito cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida, la salud y el bienestar de las personas a través del deporte.

A todo esto se le suma la instalación de una pista multideporte de medidas 40x20m para la práctica de diversos deportes en el interior de su recinto (fútbito, balonmano y baloncesto) compuesta por un conjunto de portería-canasta, postes perimetrales, pasamanos, cierre o vallado con malla galvanizada. Y junto a la fachada Este de la antigua fábrica, aprovechando los pórticos de hormigón armado anexos, se han instalado membranas textiles para dotar de zonas de sombra a la plaza. Respecto al mobiliario urbano, se han colocado bancos y papeleras en la plaza, y en el pavimento se han plantado alcorques para la colocación de árboles distribuidos por todo el espacio, que darán sombra y harán más verde el espacio una vez crezcan y se desarrollen. El resto del espacio ha sido señalizado con pintura, delimitando y embelleciendo las distintas zonas.

Además, y siguiendo con el espíritu del espacio, que desde su abandono ha sido objeto de numerosos grafitis y artes urbano, desde el Servicio de Juventud del Ayuntamiento se va a impulsar un proceso para decorar algunas de las paredes exteriores de la plaza, para así implicar a la ciudadanía en este nuevo espacio que se abre a todos los vecinos y zaragozanos.

La antigua fábrica de Giesa

La antigua fábrica de Giesa, después agrupada bajo Schindler desde 1986, fue levantada en origen en torno a 1945 por el empresario zaragozano Joaquín Guiral, dedicado inicialmente a la venta y reparación de material eléctrico y más tarde a la industria electromecánica. En diciembre de 2004, el Ayuntamiento de Zaragoza aprobó un convenio urbanístico que permitía la salida de la fábrica a otro sector del término municipal, a la vez que se recalificaban los terrenos, en ese momento calificados como suelo urbano no consolidado, a uso residencial. En ese convenio quedaba reservada una zona de terreno de 9.660 m2 para dotación de equipamientos para el barrio.

En el año 2006, Schindler se traslada a las nuevas dependencias del Polígono Empresarium de La Cartuja y desde entonces la antigua fábrica queda cerrada. Se derribaron todas las naves de la zona posterior cuyos terrenos fueron recalificados para el uso residencial y se conservaron las dependencias destinadas a los equipamientos. Sin embargo, la degradación y abandono del espacio llevó al Ayuntamiento de Zaragoza a actuar por emergencia en 2019 retirando de allí 4.097,48 toneladas de basura y escombros, derribando algunas estructuras declaradas en ruina y limpiando y adecuando la zona, lo que supuso una inversión superior a los 600.000 euros.

La industria actualmente en pie comprende un gran rectángulo de unos 164,70 m x 58,70 m formado por el edificio principal de las oficinas de la calle de San Joaquín y las naves traseras a ellas. Lateralmente cierra el rectángulo, por la izquierda, el edificio también de oficinas de la calle de Yolanda de Bar y, por la derecha, a la calle de Padre Chaminade, una nave con fachada imitación al resto del edificio. El fondo de la manzana lo constituyen las traseras de las naves. En la esquina de la calle San Joaquín con Yolanda de Bar se erige una torre de planta cuadrada de 6×6 m con 6 alturas, que se destinó en su día a pruebas de los ascensores.

Suscríbete para saber qué hacer en Zaragoza

Seleccionar la(s) lista(s):

(Recibirás un mensaje de correo para confirmar tu suscripción. Revisa tu bandeja de correo electrónico no deseado si no lo encuentras en la bandeja principal)

Suscríbete para saber qué hacer en Zaragoza

Seleccionar la(s) lista(s):

(Recibirás un mensaje de correo para confirmar tu suscripción. Revisa tu bandeja de correo electrónico no deseado si no lo encuentras en la bandeja principal)

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies