Actualidad

El proceso de escolarización 2025/2026 arranca con más aulas de Infantil en Aragón

El proceso de escolarización 2025/2026 ya está en marcha en Aragón con una oferta inicial que sorprende por su crecimiento, a pesar del descenso previsto en el número de alumnos. La Consejería de Educación ha anunciado la apertura de 789 grupos para primero de Infantil en todo el territorio aragonés. Esta cifra supone un aumento respecto al curso anterior, aunque las previsiones indican una caída global de 468 solicitudes de plaza para niños de tres años en toda la comunidad.

En Zaragoza, la provincia más poblada, se han planificado 500 grupos, 13 más que los actuales. Este incremento se produce a pesar de que se espera una bajada de 453 niños en edad de escolarización respecto al curso 2024/2025. La administración autonómica ha asegurado que la disponibilidad de plazas está garantizada y que se mantiene la prioridad en ofrecer a las familias la posibilidad de elegir centro educativo con libertad.

Apuesta por el medio rural y la inclusión en el curso 2025/2026

Uno de los ejes estratégicos del proceso de escolarización 2025/2026 es el refuerzo de la oferta en el medio rural. Se abrirán seis nuevas aulas de escolarización anticipada para niños de dos años. Estas aulas estarán situadas principalmente en zonas rurales, como Utrillas, Caminreal, Ontiñena, Pomar de Cinca y Casetas. El objetivo es facilitar la conciliación familiar y mantener la actividad educativa en municipios con menor densidad de población.

Además, se incrementa la atención a la diversidad con la creación de 20 nuevas aulas TEA (Trastorno del Espectro Autista). En la provincia de Zaragoza se habilitarán 14 de ellas, distribuidas entre centros de Primaria y Secundaria. En Huesca y Teruel también se abrirán nuevas aulas específicas para este alumnado, con el fin de ampliar recursos especializados y promover la inclusión en todas las etapas educativas.

La Educación Especial también contará con nueve nuevas aulas. Se distribuirán entre centros de Zaragoza, Litera, Pina de Ebro, Maella, el Centro de Educación Especial María Soriano y el colegio San Braulio, que amplía su oferta con aulas de transición a la vida adulta y evolución educativa.

Otra novedad destacada es la transformación del CEIP Mariano Castillo en un centro integrado. A partir del próximo curso, este centro permitirá a su alumnado continuar allí sus estudios de Educación Secundaria Obligatoria, ampliando así la continuidad educativa en una misma instalación.

La planificación también contempla la posibilidad de crear nuevas aulas durante el transcurso del proceso si la demanda lo requiere, como ya ha ocurrido en cursos anteriores. Esta flexibilidad permite adaptar la oferta a las necesidades reales de las familias aragonesas.

Con este enfoque, el Departamento de Educación busca responder a los retos demográficos sin reducir la oferta educativa. El proceso de escolarización 2025/2026 se presenta como una oportunidad para fortalecer la equidad y la calidad del sistema, manteniendo la apuesta por la libre elección de centro, la atención personalizada y la vertebración del territorio.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba